LOS ESPAÑOLES PIDEN LIMITAR LOS SUELDOS DE LOS BANQUEROS Y SUPRIMIR LOS PARAÍSOS FISCALES PARA SALIR DE LA CRISIS
- Según el último barómetro del Instituto Elcano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Reformar el sistema fianciero internacional, limitar los sueldos de los ejecutivos de los bancos y eliminar los paraísos fiscales. Éstas son las medidas que los españoles quieren para salir de la crisis económica, según el barómetro del Real Instituto Elcano.
Javier Noya, investigador principal de Imagen Exterior de España y Opinión Pública del Real Insituto Elcano, presentó hoy la 20ª oleada de su barómetro sobre el estado de la opinión pública en España. En esta ocasión, la encuesta aborda cuestiones como la crisis económica o las misiones de España en el extranjero.
Según el informe, la actual crisis financiera es la cuestión que más preocupa a los españoles. El 93% cree que la lucha contra la crisis debe ser el objetivo prioritario de España durante su presidencia de la UE en 2010.
En cuanto a las medidas más importantes a adoptar para atajar la situación de recesión, el 88% de los ciudadanos españoles opina que son reformar el sistema financiero internacional y recortar los sueldos de los ejecutivos del sector bancario. Un 80% está a favor de eliminar los paraísos fiscales, una cuestión que fue tratada durante la reunión del G20 en Londres.
Sin embargo, sólo el 54% de los españoles considera que la actual crisis económica es una crisis estructural profunda, mientras que un 25% cree que se trata de un trastorno coyuntural pasajero que no afecta a los fundamentos del sistema.
Respecto a la postura que debe tomar el Estado en cuanto al proteccionismo de la industria, un 69% de la población considera que se debería consumir preferentemente productos españoles. Aunque el porcentaje dispuesto a limitar las importaciones baja al 50%.
CADA UNO POR SU LADO
Si se vincula la crisis con el contexto europeo, se encuentra una falta de unión etre los países miembros. Al 65% de los españoles le parece que los países europeos no están cooperando y que cada uno va por su lado.
En relación con las misiones del ejército en el extranjero, los españoles mayoritariamente consideran que todas las misiones entrañan peligro. La misión en Afganistán es la que se concibe como más peligrosa.
A pesar del riesgo que entraña esta misión, los datos han mejorado ligeramente con respecto a la anterior medición y sólo un 51% de los encuestados se posiciona en contra.
El apoyo a las tropas españolas en Afganistán ha aumentado, sobre todo en la medida en que han descendido los ataques a los soldados.
Los españoles hacen una valoración muy negativa de la situación que vive ese país, el 67% defiende una nueva estrategia de fortalecimiento institucional y de cooperación para el desarrollo y la reconstrucción del país.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2009
R