LOS ESPAÑOLES HIPOTECARON 219.472 VIVIENDAS EN 199 PARA PODER PAGAR EL PISO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles hipotecaron el año pasado 219.472 viviendas, por las que obtuvieron 1,4 billones de pesetas en préstamos para poder pagar el piso, según datos del Ministerio de Economía.
Las entidades que otorgaron una mayor parte de estos préstamos, que no incluyen los concedidos por viviendas proyectadas pero todavía no construidas, fueron las cajas de ahorros, seguidas de la banca privada y las instituciones oficiales de crédito.
Si se ñaden también las viviendas proyectadas, los solares y otras superficies presentadas como garantías para obtener créditos, las hipotecas de inmuebles urbanos ascendieron a 297.033, por un importe total de 2,1 billones de pesetas.
Por lo que se refiere a la hipoteca de fincas rústicas, su número se elevó a 16.375, por un importe de 319.571 millones, otorgado en su mayoría a explotaciones de secano, aunque también las hay de regadío.
Las comunidades donde se hipotecaron más fincas urbanas fueron Caaluña, Madrid, Andalucía y Valencia, mientras que estas dos últimas regiones ocuparon los primeros lugares en lo que se refiere a las fincas rústicas.
Las cajas de ahorros son las entidades a las más a menudo recurren quienes piensan en hipotecarse para pagar el piso o sacar adelante una explotación agrícola pidiendo un crédito con la garantía de la propiedad así adquirida.
En el caso de las fincas urbanas, las hipotecas realizadas con las cajas de ahorros fueron 155.511 por un importe total de ms de 1,1 billón de pesetas.
Las realizadas con los bancos privados se cifraron en 86.335, por un importe de 762.764 millones, y las efectuadas con la banca oficial en 30.101, por una cuantía de 186.952 millones de pesetas. El resto se repartió entre cooperativas de créditos y otras entidades de financiación.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1992
M