LOS ESPAÑOLES HEMOS COMIDO CASI UN 50% MAS DE LO RECOMENDADO DURANE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles hemos comido casi un 50 por ciento más de lo recomendado durante las fiestas navideñas, con un promedio de 3.600 kilocalorías, cuando los expertos estiman que la cifra recomendable oscile entre las 2.000 y 2.500 kilocalorías, según datos de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).
A juicio de los expertos, el 50% de las calorías que hemos ingerido durante las Navidades ha sido en forma de grasa, cundo lo aconsejable es no superar el 35%.
Asimismo, señalan que durante este período del año, se registra una clara deficiencia de fibra, ya que como media no se han superado los 10-12 gramos, aunque lo óptimo serían unos 30 gramos.
Por ello, los especialistas inciden en la necesidad de recuperar una alimentación equilibrada después de estos excesos y destacan que los alimentos congelados que, en algunos casos aportan más nutrientes que los frescos, pueden ser de gran ayuda para lograrlo.
Dese la SEDCA se insiste en que, a pesar de algunas creencias populares, determinados alimentos congelados conservan mejor ciertos nutrientes que los productos frescos. Por ejemplo, un plato de guisantes congelados y cocidos contiene 70 miligramos de calcio frente a los 38 miligramos de los frescos.
Además, en 200 gramos de guisantes congelados hay 94 microgramos de ácido fólico (especialmente necesario para mujeres embarazadas y de la tercera edad), frente a los 54 de los frescos. Asimismo, en un plato e coles de bruselas congeladas y hervidas hay 58 miligramos de calcio, mientras que las frescas sólo contienen 40 miligramos.
Igualmente importante es el bajo contenido en sodio de algunos productos congelados. Así, en 100 gramos de bacalao congelado hay 68 miligramos de sodio, 11 miligramos menos de los que contiene esa misma cantidad de bacalao fresco.
No hay que olvidar que los productos envasados congelados son sometidos a muy bajas temperaturas, inmediatamente después de cocinar los platos e el caso de los precocinados o poco después de ser capturados o recolectados en el resto de productos congelados (menos de 2 ó 3 horas), lo que garantiza que el alimento conserva intactos la mayoría de sus nutrientes hasta el momento de consumirlos. Esta condición no se da en los alimentos congelados en el hogar.
Por ello, según la SEDCA, es mejor comprar productos directamente congelados que adquirirlos frescos para congelarlos de forma "casera .
Según los especialistas de la SEDCA, algunos prodctos congelados son una buena opción para recuperar la dieta mediterránea rica en verduras, pescados, frutas..., e incluir aquellos alimentos que han quedado olvidados en nuestra mesa con motivo de la Navidad, pero que aportan a nuestro organismo las cantidades de fibra, vitaminas y minerales necesarias, además de un valor calórico reducido.
De igual modo, los congelados son una buena opción para incorporar a la dieta alimentaria aquellos productos que, por su estacionalidad, resultan difíciles de encntrar frescos en determinadas épocas del año.
La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) se fundó en 1986 con el objetivo de promover los beneficios del consumo de una alimentación saludable y equilibrada.
Desde su origen es una entidad científica integrada por profesionales de distintos ámbitos con un marcado acento multidisciplinar y una visión global de la alimentación que abarca desde la seguridad alimentaria hasta los aspectos más relacionados con la salud y la detética. Hasta el momento, la SEDCA ha editado diferentes libros, una revista en soporte digital (N+D nutrición y dietética) y ha organizado cinco Congresos de carácter internacional. La SEDCA es miembro fundador de la Federación Española de sociedades de Nutrición, Alimentación y dietética (FESNAD).
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2004
L