CESIONES DE CRÉDITO

LOS ESPAÑOLES SE GASTARON EL AÑO PASADO CASI 10.500 MILLONES DE EUROS EN CULTURA, UN 10% MÁS QUE EN 2004

MADRID
SERVIMEDIA

Los hogares españoles consumieron el año pasado en servicios culturales un total de 10.460 millones de euros, lo que representa un 10% más que el año anterior, con una media de 703,8 euros por familia y 242,7 por persona.

Así lo explicó la ministra de Cultura, Carmen Calvo, durante la presentación en rueda de prensa de la nueva web del Ministerio, el programa CulturaBase y el Anuario de Estadísticas Culturales 2006, del que se desprenden estos datos.

Según informó la ministra, los españoles gastaron 3.440,8 millones en equipos y accesorios audiovisuales de tratamiento de la información (sonido, televisión, o cuotas de conexión a Internet); 3.029,6 en libros y publicaciones periódicas; 3.002,5 en servicios culturales (como espectáculos, cine, museos o bibliotecas) y, finalmente, 987,3 millones en otros bienes y servicios.

La segunda edición del anuario estadístico, que incorpora información procedente de más de una veintena de fuentes para el análisis de datos de entre los años 2001 y 2005, revela, además, que los españoles dedicaron a la cultura el 2,9% del gasto total familiar en bienes y servicios.

Por comunidades autónomas, los madrileños son quienes más gastan en cultura (335,1 euros por persona en 2005), seguidos de los residentes en el País Vasco (296,7) y Comunidad Valenciana (290,1). A la cola están, por el contrario, los extremeños (100,1), castellano manchegos (136) y murcianos (144).

"Tenemos una sociedad activa culturalmente: los españoles cada día están viviendo y creciendo con la cultura, tanto en viejos como en nuevos formatos", sentenció la ministra.

EMPLEO

Entre los datos más significativos que se desprenden de esta publicación, destaca el volumen de empleo del sector cultural, que rebasa el medio millón (514.200) en 2005, lo que representa el 2,7% de los puestos de trabajo del país y supone un incremento del 22% desde el año 2000.

Ascienden también a 63.000 las empresas cuya actividad económica principal es la cultura, según explicó Calvo. En su conjunto, el volumen de negocio de la industria cultural se acercó en 2004 a los 35.000 millones de euros. La edición y las artes gráficas y reproducción de sorportes grabados reúnen el grueso de esta actividad.

El interés cultural mueve 12 de cada 100 viajes turísticos realizados dentro de España por parte de residentes españoles. Concretamente, los "imanes del turismo cultural" en este país son, según Calvo, Asturias, Extremadura, Cantabria, Galicia, Navarra y Madrid, por orden de importancia.

Para Calvo, el anuario además permite "desmontar ciertos tópicos", ya que, según explicó, "muestra cómo España se sitúa por encima de otros países en determinados indicadores culturales". En este sentido, precisó que, por ejemplo, "España es uno de los países donde más se asiste a conciertos de música clásica o donde más crece la compra de instrumentos musicales".

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2006
L