LOS ESPAÑOLES GASTARAN 230.000 MILLONES DE PESETAS EN LA COMPRA DE PRODUCTOS NAVIDEÑOS

- Cada ciudadano destinará 5.750 pesetas en las próximas fiestas

- El gasto en alimentación será de 102.000 millones de pesetas, un 4 por ciento más que en 1998

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gastarán este año 230.000 millones de pesetas en roductos navideños, lo que supone un incremento del 5,2 por ciento sobre los 218.516 millones que se destinaron en el mismo período de 1998-99. La alimentación y los juguetes son los productos donde se concentrará la mayor parte del gasto.

Un amplio estudio de consumo navideño realizado por Dympanel, empresa dedicada a la realización de análisis de consumo, refleja que cada español gastará una media de 5.750 pesetas durante las próximas navidades en comprar productos típicos de estas fechas.

Los roductos clasificados como navideños son aquellos que registran una concentración de sus ventas de más del 30 por ciento durante el período de los meses de diciembre y enero.

ALIMENTACION

El sector de la alimentación es el que concentra la mayor partida del gasto, puesto que los españoles destinarán 102.000 millones de pesetas, lo que implica el 40 por ciento del valor total consumido en 1999. En relación a otros años, el gasto se incrementará un 4 por ciento, puesto que en 1998 fue de 97.289 millons, mientras que en 1997 ascendió a 95.646 y en 1996 a 94.558 millones de pesetas.

Dentro del sector alimentario, el pescado y el marisco congelado no preparado es el que registrará un mayor consumo, con 38.000 millones de pesetas, lo que representa un 29 por ciento de las ventas totales previstas en 1999. A continuación se sitúan los turrones, que con un gasto de 15.800 millones de pesetas concentran el 89 por ciento del total de las ventas anuales.

Los bombones experimentan gran concentración deventas en el período navideño, puesto que en estas fechas el gasto es de 4.600 millones, de los 8.944 que se consumen durante el año, lo que representa el 51 por ciento de las ventas anuales.

En cuanto a los frutos secos, el gasto estas navidades ascenderá a 2.100 millones de pesetas, lo que equivale al 48 por ciento del total de consumo anual. Por su parte, las frutas en almíbar tendrán unas ventas de 2.300 millones de pesetas (38 por ciento de la facturación anual).

Por lo que se refiere a los3.425 millones de pesetas que los españoles destinarán durante este año a pastelería, el 17 por ciento de las ventas (2.200 millones) se realizarán en los períodos de diciembre-enero próximos.

Las bebidas alcohólicas de alta graduación tienen también un peso destacado en la cesta de la compra en Navidad, puesto que alcanzan los 14.500 millones de pesetas durante estas fechas, mientras que el total consumido durante el año es de 39.641 millones. El consumo de este tipo de bebidas durante las fechas navdeñas ha sido inconstante en años anteriores. Así, en 1996 fue de 14.017 millones de pesetas, mientras que en 1997 bajó a 12.667 y en 1998 subió hasta los 13.595 millones.

Por su parte, el gasto en cavas y champagnes será de 11.700 millones de pesetas, un 7 por ciento más que en el mismo período del año anterior y el 57 por ciento del gasto anual de estas bebidas. En 1998, el consumo fue de 10.956 millones de pesetas, en 1997 ascendió a 11.072 millones y en 1996 alcanzó los 11.544 millones.

Otra e las bebidas típicas de estas fechas navideñas es la sidra, que durante este período concentra el 58 por ciento de las ventas totales en nuestro país (3.083 millones de pesetas). Durante los años anteriores, el incremento en el consumo de sidra ha sido constante, al pasar de 1.547 millones en 1996 a 1.816 en 1997 y 1.724 en 1998.

PERFUMERIA Y JUGUETES

Por otra parte, durante los meses de diciembre y enero los españoles gastarán un total de 32.000 millones de pesetas en colonias y perfumes, lo que qiere decir que el 34 por ciento de las ventas anuales se producirán en este período de tiempo.

Los juguetes, uno de los productos estrella de la navidad, alcanzarán este año un gasto de 96.000 millones de pesetas, lo que implica que el 74 por ciento de las compras de juguetes en nuestro país se realizan durante estas fechas.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1999
S