LOS ESPAÑOLES ESTAN HIPOTECADOS EN 27,9 BILLONES Y LLEGARAN A MAS DE 29 BILLONES AL FINALIZAREL AÑO, SEGUN LOS BANCOS

- Con la bajada de tipos las hipotecas se pagan mejor, hay menos morosos y su precio es el más bajo de Europa en los últimos 50 años

MADRID
SERVIMEDIA

Las hipotecas siguen reflejando la confianza de los españoles en la bonanza económica, ya que en el mes de septiembre aumentó su saldo en 360.000 millones de pesetas, situándose en 27,9 billones, según los datos facilitados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Esta entidad estima que a finales e año el volumen de hipotecas en España superará los 29 billones de pesetas.

Según la AHE, la rebaja de los tipos de interés es el factor principal para que se mantenga la fuerte demanda de hipotecas, ya que la renta media de las familias soporta mejor los pagos. Un dato que confirma este hecho es que la morosidad de este tipo de créditos en España está en mínimos históricos.

Esta asociación, que agrupa a los bancos y cajas que operan en el mercado hipotecario español, cifra en un 20,1% el incremnto registrado por el saldo de crédito hipotecario en España respecto a septiembre del año pasado.

En lo que va de año, los españoles han aumentado el volumen de sus hipotecas en 3,5 billones de pesetas, de los que 1,3 billones corresponden al tercer trimestre.

MAS PLAZO

Otro indicador de confianza de los ciudadanos es que las nuevas hipotecas son cada vez a más tiempo (se ha pasado de una media de 10 a 20 años) y por importe mayor. Según la AHE, la hipoteca media en España se sitúa actualmenteen 10,6 millones de pesetas, frente a los 7,5 millones de hace cinco años.

Según estos datos, los préstamos hipotecarios en España representan un 43,66% del crédito total al sector privado residente. La AHE considera que con las cifras divulgadas ahora, cabe esperar que las hipotecas continúen creciendo al ritmo actual del 20% hasta final de año.

El presidente de la AHE, Gregorio Mayayo, considera que el descenso de los tipos de interés en España la sitúa ya en el nivel más bajo de la Unión Monetria Europea (UME), y en términos reales equivale a los más bajos que han existido en cualquier país europeo en la segunda mitad del siglo.

MENOS CUOTA MENSUAL

También señala que la combinación de la rebaja de tipos con el alargamiento de los plazos de amortización ha permitido reducir sensiblemente la cuota mensual media de los clientes hipotecarios. Según Mayayo, el coste medio de un préstamo hipotecario es de 6.600 pesetas por millón, frente a las 17.380 pesetas mensuales de hace cinco años.

sta reducción, según el presidente de la AHE, ha hecho que el esfuerzo anual de las empresas y las familias españolas para pagar sus hipotecas haya caído de los más de 500.000 millones de pesetas de hace unos años a los 191.000 millones que representa ahora el pago de amortizaciones al año.

Mayayo señala que esta rebaja representa el mayor esfuerzo que ha hecho ningún sector económico por mejorar la calidad de vida de los españoles, ya que ha facilitado el acceso a la vivienda y ha permitido aumentar a renta disponible de los ciudadanos en más de 310.000 millones de pesetas al año.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1998
G