LOS ESPAÑOLES DEBEN CASI 12,7 BILLONES EN HIPOTECAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles deben a las entidades financieras casi 12,7 billones de pesetas en créditos por la compra de su vivienda, según los últimos datos del Banco Hipotecario de España (BHE) a os que tuvo acceso Servimedia.
Las cifras disponibles hasta el pasado mes de mayo reflejan, según el BHE, el proceso de desaceleración del crecimiento de los saldos hipotecarios que viene registrándose desde comienzos del año, con un aumento entre enero y mayo del 12,4 por cien.
Por entidades, las cajas de ahorros tenían en la fecha mencionada un saldo vivo de 6,58 billones de pesetas en préstamos hipotecarios, un 18 por cien más que en el mismo periodo del año pasado.
La banca tenía un sald crediticio hipotecario, al 31 de mayo, de 3,9 billones de pesetas, un 7,6 por cien mayor que en 1992, mientras que las entidades de credito oficial arrojaban un resultado de 1,43 billones, un 5,6 por cien superior, de los que 1,39 billones correspondían al propio BHE.
Además, la entidad hipotecaria estatal advierte que estas cifras reflejan que los españoles están más hipotecados que en 1992, ya que el peso de este tipo de préstamos sobre el conjunto de créditos a empresas y familias creció hasta el 5,8 por cien sobre el 24,2 por cien que registró en mayo del año pasado.
Un factor importante que está ayudando a que el retroceso de la actividad crediticia en hipotecas no sea aún mayor, es la política de vivienda del Gobierno para el periodo 1992-1995, que en la primera mitad del año había movilizado un total de 281.435 millones de pesetas en créditos, de los que buena parte, 218.276 correspondían al conjunto de cajas de ahorros y rurales.
Por su parte, el grupo de banca estatal Argentaria, qu opera en el mercado hipotecario con el BHE y Caja Postal otorgó hasta junio 48.059 millones, mientras que el ICO, también del Estado, había canalizado préstamos por importe de 8.487 millones y la banca privada otros 6.613.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 1993
G