LOS ESPAÑOLES CONSTITUYEN EL PRINCIPAL MERCADO EUROPEO PARA EL TURISMO ARGELINO, SEGUN SUS RESPONSABLES

MADRID
SERVIMEDIA

La promoción del turismo constituye una de las principales opciones seleccionadas por las autoridades argelinas para potenciar la mejora de las relaciones entre Argelia y España n todos los terrenos de la cooperación internacional.

Así se expresaron los responsables de la Oficina Nacional de Turismo de Argelia en la presentación oficial del pabellón de su país en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que estos días se desarrolla en el Parque Ferial Juan Carlos I, de Madrid.

Agregaron que ya no tiene razón de ser que, a pesar de la cercanía (40 minutos de avión desde Barcelona y tan solo 30 desde Palma y Alicante), Argelia siga siendo un país perfectamente desconocid para la inmensa mayoría de los turistas españoles, máxime teniendo en cuenta los puntos de conexión de todo tipo que mantienen ambos pueblos mediterraneos.

Por ello, las nuevas autoridades argelinas han decidido aprovechar el escaparate privilegiado de Fitur para recordar a los españoles, en concreto, y a los representantes del turismo internacional, en general, que el país ha optado por una economía de mercado abierta al mundo exterior.

Una filosofía que les impulsa a adoptar las medidas suficintes para "fomentar y facilitar la inversión de capital extranjero en el país", como figura en el programa del actual Gobierno argelino.

Los mismos portavoces oficiales recordaron que el sector turistico nacional ofrece muchas posibilidades, por lo que el Ministerio de Turismo y Artsanía ha creado ya los medios que permitan desarrollar el turismo, principalmente en materia de estudios de ordenación y garantías de responsabilidad de los emplazacimiento donde se desarrollarán los proyectos de inversión,así como una mejora de las redes de trtansportes y comunicación.

También anunciaron que "los sectores de intervención del capital extranjero, ya sean en calidad de sociedad mixta o como inversión directa, se refieren tanto a la renovación y a la puesta en nivel de las normas internacionales de 6.000 camas sobre 55.000 existentes; a la terminación del programna, todavía en curso, de 1.500 camas, y además a la realización de nuevas infraestructuras para más de 12.000 nuevas camas".

Asimismo, los reponsables del turismso argelino indicaron que la participación de los operadores extranjeros puede también traducirse en una gestión más eficaz por parte de los establecimiento turísticos existentes después de su modernización.

UNA VERDADERA INDUSTRIA TURISTICA

En cuanto al objetivo de todo ese plan a medio plazo es, en opinión de los referidos portavoces, disponer de una verdadera industria turística remuneradora y creadora de puestos de trabajo, y expresar una voluntad de apertura a la economía demercado que tiene como ejemplo la implatación en Argel de los hoteles Sofitel y Hilton.

Para materializar el programa, las autoridades argelinas acordaron en el último plan prepuestario nacional, toda una serie de descargas fiscales para los proyectos turísticos (de hasta diez años), garantías de transferencias del capital invertido y concesiones de dividendos y salarios.

Igualmente, anunciaron la inminente publicación de un código de inversiones para extender y fortalecer el dispositivo legislatvo reglamentario.

Los productos privilegiados por el Programa Nacional de Desarrollo Turístico (circuitos por el sur del país, el turismo de negocios en las grandes ciudades, balnearios y recintos playeros) tienden a satisfacer la demanda exterior, especialmente europea, "en la que España", insistieron, "es para Argelia uno de los mercados más interesantes por los lazos históricos , culturales y de civilización que existen entre ambos países".

Los responsables de la representación argelina en Fitr -en la que figuran un grupo de tuareg en atuendo tradicional y habitual, que operan en las zonas más atractivas del desierto- pusieron mucho interés en resaltar que Argelia no quiere ser sólo una oferta de playa, desierto y exotismo, sino que trata de cultivar todo lo que de enriquecedor encierra el desarrollo turístico para las distintas comunidades sociales impicadas.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1993