LOS ESPAÑOLES COMEN CADA VEZ MEJOR Y NO LES IMPORTA PAGAR MAS POR ELLO, SEGUN ARIAS CAÑETE

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles comen cada vez mejor, consmen productos de mayor calidad y son cada día más exigentes con la sanidad y seguridad de su alimentación, y al mismo tiempo no les importa pagar más por ello, según afirmó hoy el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete.

El ministro presentó el tradicional Panel de Consumo Alimentario del año 2002, que Agricultura elabora desde 1987, en el que se realiza un estudio detallado sobre el consumo y el gasto en alimentación en hogares, establecimientos de hostelería y restauración y en centros institucionales.

"Pero no nos escandalicemos. Cuando un país adquiere el desarrollo económico que ha adquirido España, y está entre los países más avanzados del mundo, sus consumidores demandan productos de calidad", afirmó Arias Cañete.

"El aceite de oliva virgen tiene más precio que el aceite de oliva normal, el vino de denominación de origen tiene más precio que el vino de mesa, el pescado fresco tiene más precio que el congelado. El consumidor español tiene hoy mayores niveles d renta, afortunadamente; ha disminuido la presión fiscal, hay más dinero en manos de los contribuyentes; tienen más capacidad de consumo", apuntó.

Según el ministro, "el gasto en alimentación es más alto por incremento de calidad; es lo que se llama en estadística 'los costes hedonistas".

MENSAJE

Arias Cañete destacó que el mensaje que envía el último panel de consumo es que "los españoles piden calidad a los productores y a la industria agroalimentaria, y están dispuestos a pagar el precio. Y ue un incremento de precio no disuade el consumo".

Según el panel, las frutas y hortalizas, pese a haber aumentado los precios (no homologables a los del IPC) un 16,5 por ciento en 2002, incrementaron su consumo cerca del 3%.

Las carnes, con un incremento de precios del 9%, han aumentado el consumo un 4%. La carne de vacuno, con un consumo de un 22,3% mayor y 10 kilos per cápita al año, alcanzó el año pasado completamente la normalidad tras la crisis de las "vacas locas". Como subrayó Arias Cañet: "La EEB ha sido absolutamente superada en España con creces".

La pesca también su consumió más que el año anterior (un 4,5%) pese a que los precios subieron un 8,6%; el pan aumentó su precio un 8% y sin embargo aumentó el consumo 200 gramos más por habitante/año debido a la tendencia a adquirir especialidades.

Semejante evolución tuvo el aceite de oliva virgen, con un aumento del consumo del 13,5% y de precio del 2,5%. En cambio, el vino con denominación de origen bajó un 1,2% de precio y aumenó un 1% el consumo. El vino de mesa, sin embargo, subió un 10,7%, pese a haber caído el consumo un 3,3%.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2003
A