LOS ESPAÑOLES, CAMPEONES DE LAS VACACIONES EN SU PROPIO PAIS Y CON SU COCHE PARTICULAR, SEGÚN EUROSTAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles son junto con los griegos los europeos más proclives a pasar las vacaciones en su propio país y, junto con los franceses, los más inclinados a viajar a su punto de destino en su propio coche particular.
Así se desprende del informe de la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, titulado "How Europeans go on holiday", cerrado con los últimos datos disponibles el pasado mes de febrero.
El informe, al que tuvo acceso Servimedia, señala que el 88,1% de los viajes de cuatro o más días realizados en 2004 por los españoles se desarrollaron dentro de su propio país, un nivel sólo superado por los griegos (90,2%). La media de la UE-15 es del 55,7% y la de la UE-25 del 56,9%.
La acusada preferencia de los españoles por pasar las vacaciones sin salir de las fronteras nacionales contrasta con la afición a viajar al extranjero de británicos (sólo un 41,4% se queda en su tierra) y alemanes (36%), precisamente los clientes extranjeros más importantes del sector turístico español. Otro rasgo llamativo del turista español es que frecuenta poco hoteles y otros alojamientos colectivos (como campings), mientras que pernocta el 80% de las veces en alojamientos particulares, categoría que incluye, según Eurostat, las segundas residencias, y otras entre las que muy posiblemente figuren, aunque la oficina comunitaria no lo aclara, las casas de familiares y amigos.
Por otra parte, los datos de Eurostat muestran que el 71,1% de españoles cogen el vehículo privado para salir de vacaciones, una preferencia que sólo es más marcada entre los franceses (72,5%).
En el conjunto de la UE-15, un 57,5% de quienes parten de vacaciones recurren al coche particular, frente a un 25,2% que optan por el avión, un 8,1% que toman el tren y un 7,6% el autocar.
La condición insular de británicos e irlandeses explica que sean los únicos casos en que el avión toma la delantera (50,8% entre los primeros y nada menos que un 66% entre los segundos), lo que puede dar una idea de lo que supone en estos países y en fechas veraniegas un problema como la alarma terrorista recientemente vivida en el aeropuerto de Heathrow.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2006
M