"EL ESPAÑOL ES HOY UNA LENGUA EMINENTEMENTE AMERICANA", SEGUN EL CATEDRATICO DE LENGUA ESPAÑOLA MANUEL CASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Lengua Española y director de los cursos de español para extranjeros en la Universidad de La Coruña, Manuel Casado, señaló en la Universidad de Navarra que "el español, hoy, es una lengua eminentemente americana, aun cuando nació muy cerca de aquí, en La Rioja. Ahora, por ejempo, sólo Méjico dobla ya el número de hispanohablantes".
Manuel Casado, que fue decano de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Navarra, habló también del uso idiomático de los periodistas y de los políticos.
"Hoy en la prensa española se pueden leer artículos muy bien elaborados literariamente, sobre todo en las páginas de opinión. Es frecuente encontrar colaboraciones que no tendrían nada que envidiar a textos de creación literaria. Sin embargo, las páginas de internacional incluyen mucos términos calcados de otros idiomas, generalmente del inglés, que no están bien asimilados por el castellano", explicó el catedrático.
"Por el contrario, podemos encontrar informaciones de interés humano muy elaboradas y con una redacción excelente. Así que la conocida frase de que la prensa es el primer borrador de la Historia, podría ampliarse diciendo que también es el primer borrador de la Literatura", añadió.
En opinión de Manuel Casado, habría que promocionar y perfeccionar los libros de stilo en la radio y la televisión, porque "en este punto van muy a la zaga de los existentes en medios impresos".
EL LENGUAJE POLITICO
El profesor Casado dijo tener la impresión de que "muchos políticos piensan que cuanto más se alejan de la lengua coloquial, mejor hablan. Esto no es así, y menos en una lengua como la española, en la que los literatos más destacados son los que han sabido beber de las fuentes del lenguaje del pueblo".
Ante este panorama, el autor de "El castellano actual: usosnormas" recomendó a los periodistas que ayuden al lector, haciendo comprensibles las declaraciones políticas.
"Lo perfecto sería que los periodistas no reprodujesen sin más el lenguaje político, porque este hecho aumenta la pereza que el lector habitualmente siente hacia los discursos de los políticos, porque no los entienden", añadió Manuel Casado.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 1992
M