ESPAÑA TUVO EN 1994 EL GRADO DE AUTOABASTECIMIENTO ENERGETICO MAS BAJO DE LA ULTIMA DECADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registró en 1994 el nivel de autoabastecimiento de energía más bajo de los últimos diez años, según datos del Ministerio de Industria a los que tuvo acceso Servimedia. En 1984, la producción propia suponía el 38,5 por cien del consumo interno, frente al 30,3 por cien del 94.
La capacidad nacional propia para atender la demanda stá apoyada, según fuentes del sector energético, en dos fuentes de producción de energía, el carbón y las centrales nucleares, ya que las dificultades que viene planteando la sequía a las centrales hidráulicas obliga a "tirar" de aquellas para atender la demanda, encareciendo el coste de la electricidad.
Además, los técnicos consultados señalan que la política emprendida por el Ministerio de Industria de aumentar las compras de gas natural no permitirá reducir la fuerte dependencia exterior que ya tine el mercado energético español del petróleo, con lo que es probable que en los próximos años ese nivel de autoabastecimiento descienda, impulsado por la política de Bruselas de reducir progresivamente las ayudas estatales a la minería deficitaria.
Las cifras de Industria muestran que la producción total interior es de 28.417 toneladas equivalentes de petróleo (TEP), mientras que el consumo interior bruto de energía es de 93.740 (TEP).
España apenas dispone de recursos petrolíferos propios, lo qe sitúa su producción de crudo en unas escasas 808 toneladas, mientras que el consumo interior de esta misma fuente de energía es de 52.326, según las cifras de 1994.
La alternativa por la que opta el Gobierno de aumentar las compras de gas natural abunda más en la dependencia exterior de España, para atender sus necesidades energéticas, ya que en 1994 se produjeron en España 754 TEP con este hidrocarburo, mientras que el consumo interno bruto de esta misma fuente fue de 6.482 TEP.
Además, el conumo de gas natural crecerá sensiblemente en los próximos años como consecuencia de la conversión de centrales térmicas clásicas a gas, lo que tiene ya comprometido al sector eléctrico en el consumo de 9.200 millones de termias en 1996, que se elevarán progresivamente hasta 30.120 millones anuales a partir del año 2000.
Frente a esta tendencia, el Gobierno mantiene que la estrategia consiste en diversificar los puntos de procedencia del gas, de manera que un problema de abastecimiento en uno de los paíes de procedencia, como Argelia, no afecte ni a las necesidades ni a los precios de la energía en España. Por este motivo, Enagás mantiene contactos con Noruega y Nigeria, entre otros países, para aumentar estas compras en sitios diversos.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1995
G