Cooperación

El Gobierno espera que la nueva Ley de Cooperación Internacional esté aprobada antes de que termine el año

- El proyecto de ley se aprobará en mayo por el Consejo de Ministros

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno espera que la nueva Ley de la Cooperación Internacional Española se apruebe de forma definitiva antes de que termine 2022, según declaró este jueves la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, en un acto sobre la ‘Emergencia en Ucrania desde una perspectiva de género: el punto de vista de niñas y adolescentes’, organizado por Plan International en la sede de CaixaForum en Madrid.

Según Cancela, la previsión es que “el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de ley en mayo para que la norma inicie así su trámite parlamentario y pueda estar lista antes de que termine el año”, lo que también incluiría su reglamento

De acuerdo con el anteproyecto que ya se aprobó en primera lectura, la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global recoge la obligación de alcanzar una inversión del 0,7% del PIB en ayuda internacional para 2030; la aprobación del estatuto del cooperante; el refuerzo de la Aecid; la creación de nuevos órganos institucionales; el reconocimiento del Sahel como región prioritaria, y el compromiso de destinar el 10% de la Ayuda Oficial al Desarrollo a emergencias en caso de catástrofes.

Cancela afirmó que la nueva ley pretende, “tras 20 años, hacer frente a los nuevos retos y a los nuevos actores de la cooperación internacional”. La norma “recoge toda la riqueza del conjunto de la cooperación española”, en la que englobó a la cooperación estatal, la de las comunidades autónomas, la de los entes locales y la de las ONG.

Por tanto, agradeció “su trabajo y esfuerzo a todos los actores de la cooperación española” y afirmó que “esta no es una ley ni del Gobierno ni de esta Secretaría de Estado”, sino de todos ellos.

LEY FEMINISTA

Por otra parte, Cancela aseguró que tanto la nueva ley como los cuatro desarrollos reglamentarios y el plan director que le acompañan “serán feministas”, y destacó el compromiso de la cooperación española con la promoción de la igualdad de género; los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030; “la lucha contra el cambio climático; el fomento de la salud global y el refuerzo de la atención primaria; la mejora de los sistemas educativos, y el refuerzo de lasolidaridad global”. “Sin olvidar que sobre todo, la cooperación pretende combatir la pobreza, que es la base de todas las desigualdades”, recalcó.

En su intervención, la secretaria de Estado se refirió a la próxima Presidencia española de la UE, que tendrá lugar en el segundo semestre de 2023. “La igualdad de género será una de nuestras prioridades", afirmó, “y también nos centraremos en América Latina”. Además, desde la cooperación española se quiere abordar “las crisis olvidadas”, porque “lo urgente no puede hacernos olvidar los conflictos que siempre han estado ahí y que día a día se enconan más”.

En la inauguración del evento participó también la directora de Plan Internacional España, Concha López, quien destacó la especial vulnerabilidad de niñas y adolescentes en los conflictos bélicos, “como ahora estamos viendo en Ucrania”, pero cuyo impacto han recogido los informes de Plan International en regiones como el Sahel, Etiopía, Venezuela o Sudán del Sur. Por eso “resulta imprescindible incluir la perspectiva de género en la respuesta a las crisis y conflictos armados”, defendió López.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2022
AGQ/gja