ESPAÑA TENDRÁ LISTOS LOS PLANES DE SEQUÍA PARA MARZO DE 2007
- Servirán para minimizar el impacto ambiental, económico y social de las situaciones de sequía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España tendrá listos los planes especiales de sequía para marzo de 2007, según anunció hoy el director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Palop. Dichos planes servirán para minimizar el impacto ambiental, económico y social de las situaciones de sequía.
Palop inauguró hoy en Madrid unas jornadas sobre los Planes Especiales de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía que están elaborando las distintas Confederaciones Hidrográficas.
En el encuentro se presentaron las versiones preliminaries de dichos planes especiales, además de los correspondientes Informes de Sostenibilidad Ambientales de las Confederaciones del Norte, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Júcar, Segura y Ebro.
Según dijo Palop, los planes de sequía estarán terminados y aprobados en marzo de 2007. Incluirán la definición de indicadores y umbrales de estado, programas de medidas a aplicar en relación con el uso del Dominio Público Hidráulico y sistemas de gestión y seguimiento de la sequía.
LA SEQUÍA CONTINÚA
Tras la inauguración, Jaime Palop informó a los periodistas de la situación actual de la sequía. Insistió en que no se puede dar por zanjada a pesar de las últimas lluvias y recordó de nuevo que los embalses de cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, de los que se nutre el trasvase al Segura, no permiten aún ningún "riego de socorro".
Según dijo, Entrepeñas y Buendía tienen ahora 280 hectómetros cúbicos de agua, 40 más del límite que marca la ley en 240 hm3, por debajo del cual no se puede trasvasar. Señaló que la previsión es llegar al 1 de enero de 2007 con los embalses de cabecera del Tajo en 300 ó 305 hectómetros cúbicos.
Reiteró que hay zonas de España que siguen estando "muy secas", en especial en las cuencas del Júcar, Segura, Guadalquivir bajo y cabecera del Tajo, "donde no se puede dar por concluida la sequía".
En cualquier caso, señaló que será en el último Consejo de Ministros del año, previsto para el 29 de diciembre, cuando se decida si habrá o no un nuevo trasvase del Tajo al Segura que, en principio, será sólo para abastecimiento.
La Comisión de Seguimiento del trasvase tiene previsto reunirse el miércoles 27 de diciembre. De esa reunión saldrá la recomendación que se elevará al Consejo de Ministros.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2006
SBA