ESPAÑA SIGUE LOS PASOS DE EEUU Y YA HA TRIPLICADO SU TASA DE OBESIDAD INFANTIL EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España está siguiendo los pasos de Estados Unidos en cuanto al incremento de personas que padecen obesidad, según señaló hoy en rueda de prensa el doctor Francisco Javier Tébar, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital La Arrixaca de Murcia. Asimismo, alertó de que el número de niños españoles con este problema se ha triplicado en los últimos 15 años.
El doctor Tébar realizó estas declaraciones con motivo de la presentación del VII Congreso Nacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, que tendrá lugar en Murcia del 19 al 21 de octubre.
Este doctor, también presidente del Comité Organizador de este encuentro, estuvo acompañado por el doctor Basilio Moreno, presidente de esta sociedad médica, que dijo que la obesidad es la enfermedad metabólica "más frecuente de Europa".
La cifra de obesidad infantil en España "ha aumentado de un 3% en 1992 a un 13% en 2005", advirtió Tébar, quien explicó que esto se debe en gran medida a la llamada "comida basura". Sin embargo, el especialista añadió que conocidas multinacionales de comida rápida "están haciendo mucho por reducir este problema".
Tébar señaló que el número de personas españolas que padecen sobrepeso y obesidad "es alto" y añadió que una de las razones es que "España es uno de los países europeos con una actividad física por habitante más baja". Andalucía, Murcia y Canarias son las comunidades que mayor tasa de obesidad sufren, mientras que Cataluña y Madrid son las que tienen un menor índice.
Por este motivo, para prevenir la denominada por la Organización Mundial de la Salud "epidemia del siglo XXI", el presidente del Comité Organizador propuso "la práctica habitual de actividad física y tener unos buenos hábitos alimenticios".
Todas las claves sobre esta enfermedad se tratarán en el VII Congreso Nacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), al que acudirán un total de 600 médicos. Este espacio de debate se ha consolidado como el referente nacional para la discusión sobre el problema y las soluciones de la obesidad.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2005
I