ESPAÑA SIGUE EN LA COLA DE EUROPA EN LIBERTAD DE PRENSA, SEGUN REPORTEROS SIN FRONTERAS
- Debido a las amenazas de ETA a periodistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España continúa entre los países europeos donde la libertad de prensa está más amenazada, por culpa de las amenazas de ETA a periodistas, y ocupa el puesto 40 en la Clasificación Mundial 2005 hecha pública hoy por Reporteros sin Fronteras.
En el ránking que realizó esta ONG el año pasado, España se situaba en el lugar 39. Los autores del informe lo explicaron entonces por las amenazas de ETA y por "la manipulación informativa y las presiones ejercidas sobre los medios de comunicación públicos por el Gobierno de José María Aznar tras los atentados del 11-M". En esta edición, Reporteros sin Fronteras sólo destaca que persiste el acoso etarra a los informadores.
El informe sobre la libertad mundial de prensa concluye que crecen las diferencias en el seno de la Unión Europea. Los países nórdicos siguen en cabeza del respeto a este derecho fundamental. Ocupan los diez primeros puestos de la lista Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Noruega, Países Bajos, Suiza, Eslovaquia, República Checa y Eslovenia.
Alemania registra el 18, Portugal el 23, Reino Unido el 24 y Francia el 30. Por detrás de España (40) aparecen Italia (42) y Polonia. Este último país cae 20 puestos por la condena a un periodista con una multa grave por haber hecho declaraciones "ofensivas" sobre el Papa y a otro periodista de investigación que ha sido amenazado con la cárcel si no revela sus fuentes.
"AGUJEROS NEGROS"
La relación mundial pone de relieve que los tres "agujeros negros" de la información en el mundo son Corea del Norte, Eritrea y Turkmenistán.
En estas tres naciones "no existe prensa privada, la libertad de expresión es nula y los periodistas de los medios de comunicación oficiales no hacen otra cosa que reproducir la propaganda del Estado", señala el informe.
Irak se coloca en el puesto 157 y desciende en relación con el año pasado (148), a causa del empeoramiento de la situación de seguridad de los periodistas. Al menos 24 profesionales han muerto en el país desde que comenzó 2005, convirtiendo este conflicto en el más asesino de comunicadores desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Algunas democracias occidentales retroceden en el ránking en comparación con el de 2004. Estados Unidos (44) pierde más de 20 puntos, principalmente a causa del encarcelamiento de la reportera de "The New York Times" Judith Miller, y de algunas medidas judiciales que perjudican la protección del secreto de las fuentes. Canadá (21) y Francia (30) también están en retroceso.
En cambio, son cada vez más los países africanos o latinoamericanos que acceden a mejores posiciones, como Namibia (25), El Salvador (28), Mali (37) o Bolivia (45).
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2005
JRN