KOSOVO

ESPAÑA RESPALDARÁ LA INDEPENDENCIA DE KOSOVO SI LA APOYA NACIONES UNIDAS

ISTOK (KOSOVO)
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, dijo hoy que España "va a seguir y va a estar con las decisiones de Naciones Unidas" con respecto al estatuto de independencia de Kosovo, aunque no aclaró si eso conllevaría la retirada de los militares españoles que hay desplegados en esta región.

Alonso señaló, en rueda de prensa en la base "España" en la localidad de Istok, que España abogará por una solución "negociada" sobre el futuro de Kosovo, y que se adoptará con respecto a las decisiones y los parámetros que marque Naciones Unidas.

En este sentido, el titular de Defensa indicó que habrá que esperar a que el próximo 21 de enero, en las elecciones legislativas de Serbia, se decida sobre Kosovo, ya que por el momento, esta región es una provincia serbia.

Alonso apuntó que ya es notable una "fuerte reducción" de la presencia militar en la zona desde que en junio de 1999, llegaran los primeros soldados españoles a Kosovo, aunque no precisó si se retirarán los militares españoles si Kosovo se independiza tal y como afirmó en reiteradas ocasiones su antecesor en el cargo José Bono.

Sin embargo, el ministro dijo que pese a la reducción militar por el momento es partidario de que se mantenga una cierta presencia militar con carter "disuasorio" de manera que se garantice el objetivo marcado para el futuro de Kosovo.

Por otra parte, el ministro matizó que España "es el país más antiguo de Europa" y que "carece de la complejidad étnica y religiosa" que se vive en los Balcanes, para evitar cualquier vinculación de la posible independencia de Kosovo con los nacionalismos en España.

Durante su segunda jornada por los Balcanes, el ministro visitó la base "España" en Istok donde hay desplegados casi 600 militares que conforman la "Agrupación Toledo". En total, dentro de la operación de la OTAN en Kosovo (KFOR) hay 647 militares españoles de los más de 16.000 que conforman toda la misión.

Tras visitar las instalaciones de esta base, Alonso brindó por el Rey con los militares y se reunió con el capitán del descamento español que hay al valle de Osojane, donde una compañía de militares españoles, integrada por unos 90 soldados, vela por la seguridad de cerca de 600 serbios que se vieron obligados a abandonar sus casas al comenzar la guerra y que regresaron tras el conflicto.

La niebla que impidió a primera hora de la mañana aterrizar en el aeropuerto de Priscina, provocó un retraso de más de tres horas en el programa previsto y por ello, finalmente, el ministro no pudo visitar el valle de Osajane y hacer un recorrido rápido por las instalaciones de la base "España".

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2006
M