Lluvias

España registra la menor cantidad de lluvia de la década desde octubre

MADRID
SERVIMEDIA

El actual año hidrológico, que comenzó el pasado 1 de octubre, es el menos lluvioso de la última década en el conjunto de España, con más precipitaciones de lo normal solamente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía oriental.

El año hidrológico tiene en cuenta las lluvias caídas entre el 1 de octubre de un año y el 30 de septiembre del siguiente, y no coincide con un año natural porque parte de las precipitaciones del otoño y del invierno pueden acumularse en forma de nieve y no fundirse hasta la siguiente primavera.

Esa caracterización de las precipitaciones se adapta mejor al ciclo del agua que el año natural porque la mayor parte de la lluvia y nieve que cae durante el año hidrológico tiene su escorrentía -es decir, transcurre por los ríos- entre el 1 de octubre de un año y el 30 de septiembre del siguiente.

Pues bien, entre los pasados 1 de octubre y 24 de mayo se acumularon 393 litros por metro cuadrado en el conjunto de España, lo que supone un 22% menos de lo normal en ese periodo.

“Se trata, hasta la fecha, del año hidrológico más seco de los últimos 10 años. Y es que, a pesar de la notable recuperación experimentada en cuanto a las lluvias en marzo y abril tras un invierno muy seco, mayo, en general, no ha sido lluvioso al menos hasta el día 24”, apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

De hecho, desde octubre ha llovido menos de lo normal en buena parte de España excepto la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía oriental, donde las precipitaciones acumuladas incluso duplican o triplican lo habitual.

En cambio, en el tercio occidental de la península, el litoral atlántico andaluz y amplias zonas de Canarias y Cataluña ha llovido cerca de la mitad de lo normal.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2022
MGR/gja/jfl