Empleo

España registra el mejor septiembre para la afiliación de autónomos de la última década, según ATA

-Avisa de que el tirón es por el turismo y ve "difícil alcanzar la cifra de 21 millones de ocupados”

MADRID
SERVIMEDIA

España ha registrado el mayor incremento de afiliación de autónomos en un mes de septiembre de la última década, pues a pesar de que nueve comunidades autónomas españolas han perdido afiliación, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado en un mes 5.716 autónomos, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

ATA destacó este martes, a raíz de los datos de paro registrados y afiliación a la Seguridad Social de septiembre que en agosto de este año había 3.333.617 autónomos en España, y un mes después eran 3.339.333, lo que supone un incremento del 0,2%.

“Es el mejor septiembre para la afiliación de autónomos de la última década”, aseguró el presidente de ATA, Lorenzo Amor. “Pero el crecimiento de los autónomos viene arrastrado por las comunidades autónomas en las que destaca el potencial turístico”, puntualizó.

En el último mes, la Comunidad de Madrid lideró empleo de autónomos con un incremento del 0,7%, muy superior a la media nacional, seguido por el incremento del 0,5% de la Región de Murcia. Andalucía, Canarias y Cataluña mantienen un crecimiento del 0,3%.

En cambio, en este último mes Castilla y León fue la comunidad autónoma que más autónomos perdió, descendiendo su afiliación al RETA en un 0,4%.

“El empleo ha tenido un comportamiento similar a otros septiembres, aunque a la vista de los datos se hace difícil alcanzar la cifra de 21 millones de ocupados”, añadió Amor. “El RETA refleja que los autónomos y las empresas aguantan mejor el empleo que la marcha de su actividad, donde el incremento de gastos supera el de ventas y facturación”, resaltó.

Pese a ello, Amor avisó de que las cifras siguen siendo "preocupantes, y todo apunta a que acabemos el año con pérdida de afiliados”.

“No son buenas noticias si crece el paro, descienden los autónomos o se pierden empresas que cotizan a la Seguridad Social. Tenemos 58.000 empresas menos con cuenta de cotización que en 2019 y también menos que el año pasado. Nos alejamos de la cifra de los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social que todos deseamos”, concluyó Amor.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2023
ARC/gja