ESPAÑA RECIBIRA 1,4 BILLONES DE PESETAS EN AYUDAS DEL FONDO SOCIAL EUROPEO EN EL PERIODO 1994-99 PARA FAVORECER EL EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Pimentel presentó hoy en rueda de prensa las ayudas que el FSE concederá a España para el sexenio 1994-99 para mejorar las posibilidades de empleo en nuestro país, que ascienden a un totalde cerca de 1,4 billones de pesetas y de las que se beneficiarán unas 8.400.000 personas.

Según Pimentel, en los años 1994 y 1995 las ayudas del FSE a España para estos fines ascendieron a 379.150 millones de pesetas, habiéndose beneficiado de ellas cinco millones de personas. En 1996 estas ayudas se han situado en algo más de 242.000 millones, y en los años siguientes se estima que serán de 241.041 millones en 1997, 254.403 millones en 1998 y 250.518 millones en 1999.

Estas ayudas se destinaránfinanciar programas sobre empleo y formación con un coste total de 2,208 billones de pesetas, ya que el FSE financia las ayudas en régimen de cofinanciación y es responsabilidad del Estado correspondiente velar para que entidades, tanto públicas como privadas, aporten la parte que les corresponda. .

Los datos facilitados por Pimentel muestran que de los 1,4 billones de pesetas en ayudas que España recibirá del FSE en el período 1994-99, la mayoría, un total de 993.000 millones, se destinan a formació, 314.000 millones a fomento del empleo y los 93.000 millones restantes a acciones de acompañamiento a la formación y al empleo (orientación, asesoramiento y asistencia técnica).

Las regiones del objetivo 1 (las menos desarrolladas: Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia, Extremadura, Andalucía, Canarias y Ceuta y Melilla) serán las que más ayudas del FSE recibirán en el citado período, por importe de 968.601 millones de pesetas.

Le siguen las zonas de objetivo 3 (236.060 millones), objetivo 2 (90.168 millones), objetivo 4 (58.655 millones) y objetivo 5 (14.173 millones).

Las acciones que financia el FSE van dirigidas, en concreto, a facilitar el acceso al mercado laboral, fomentar la igualdad de oportunidades, favorecer la creación de empleo y desarrollar programas de formación profesional.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1997
NLV