ESPAÑA RECIBIO 845 MILLONES DE PESETAS DE LA UE DESDE 1986 COMO AYUDA A LAS VICTIMAS DE CATASTROFES

MADRID
SERVIMEDIA

Desde su incorporación a la Unión Europea (UE), en 1986, España ha recibido 5.280.000 ecus (unos 845 millones de pesetas) en concepto de ayudas de urgencia para asistir a las víctimas de catástrofes, según datos facilitados por la UE.

Al igual que en l resto de países mediterráneos, parte importante de estas ayudas de emergencia han estado motivadas como consecuencias de los desastres causados por los incendios forestales.

España ha recibido ayudas de emergencia en 18 ocasiones, por 28 de Italia y 33 de Francia, que son los países más beneficiados, mientras que Luxemburgo y Dinamarca sólo las han recibido en cuatro ocasiones.

Los 845 millones de pesetas percibidos suponen un 4 por ciento de la cantidad que ha destinado la Unión Europea en conepto de ayudas de emergencia para paliar los efectos de catástrofes entre 1977 y 1994.

Este porcentaje está muy por debajo de los que registran Italia (59%) y Francia (14%), si bien hay que tener en cuenta que España empezó a percibir las ayudas en 1986. Reino Unido acapara el 7%, Grecia el 5%, Alemania el 4%, Irlanda y Bélgica el 2% cada uno y Dinamarca, Portugal y Holanda un 1%.

INCENDIOS Y LLUVIAS TORRENCIALES

Entre las catástrofes que han motivado la percepción de estas ayudas se encuentran además de los incendios forestales, todas aquellas consecuencia de condiciones meteorológicas extremas, como las lluvias torrenciales, las tempestades, olas de frío, inundaciones, naufragios, desprendimientos y ciclones.

Asimismo, se han destinado a resarcir los efectos sufridos por las víctimas de terremotos, accidentes que dañaron el medio ambiente (como el hundimiento del petrolero "Mar Egeo" frente a la costa gallega) e incluso atentados terroristas.

Sólo en una ocasión los destinatarios de as ayudas fueron todos los miembros comunitarios. Fue en 1987 con motivo de la ola de frio, hielo y nieve que soportó toda Europa y que hizo necesaria una asignación de 2,5 millones de ecus (alrededor de 400 millones de pesetas).

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1995
GJA