ESPAÑA RECIBIO EL 40% DE LA INMIGRACION A LA UE EN 2005, SEGUN EUROSTAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España absorbió el 40% de la inmigración a la Unión Europea durante el año pasado, según el informe de "Primeras estimaciones demográficas para 2005" realizado por Eurostat, la Oficina de Estadísticas de la Comisión Europea.
A lo largo de 2005, la UE-15 recibió una inmigración neta de 1.628.700 personas (de 1.691.500 en la UE-25), de los que 652.300 se instalaron en España, es decir, el 40% del total.
Eso situó a España como el principal foco de atracción europea de la inmigración extracomunitaria, muy por delante del segundo país, Italia, adónde llegaron 338.100 inmigrantes, y del tercero, Gran Bretaña, que recibió a 196.300.
La inmigración representó la práctica totalidad del crecimiento demográfico en España durante el año pasado, puesto que el puramente vegetativo (la diferencia entre nacimientos y fallecimientos) sólo aportó un aumento poblacional de 90.600 personas.
Los expertos de Eurostat señalan que la inmigración hacia la Unión Europea ha experimentado un cierto descenso en 2005 respecto a 2004, ejercicio éste en el que habían llegado de allende las fronteras comunitarias 1.852.000 personas.
La población de la UE-25 se sitúa ahora en 461,5 millones de personas, de los que Eurostat atribuye a España 43,78 millones, cifra algo inferior a la calculada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, destacan que el incremento de la población en Europa se debe principalmente a la inmigración neta, de la cual más de la mitad (un millón) correspondió a Italia y España. "Sin embargo", advierten, "para ambos países las cifras están infladas por los programas de regularización, que incluyen a personas que pudieron llegar antes de 2005".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2006
M