ESPAÑA PROPONE UN TRATADO ENERGETICO ENTRE LA UE Y LOS PAISES MEDITERRANEOS
- Eguiagaray lanzará su propuesta en la 'cumbre' mediterránea del próximo 20 de noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, anunció hoy la intención de la presidencia comunitaria española de formalizar un acuerdo entre la UE y los países del este y sur del Mediterráneo, para lograr un tratado de cooperación energética.
Eguiagaray hizo este anuncio en unas jornadas sobre la "Europa del Sur ante el Mercado Unico de la Energía", organizads por el Club Diálogos para la Democracia.
Según el ministro, el acuerdo pretende ser una reproducción para el área mediterránea del tratado de la Carta Europea de la Energía, alcanzada en Lisboa (Portugal) entre los países del este europeo y la ex Unión Soviética, en el que se fijan unas condiciones mínimas de seguridad y estabilidad en las relaciones energéticas entre los firmantes.
Eguiagaray dijo que la energía juega un papel importante en la estabilidad social y económica de los países europos y, en el caso de la UE, advirtió que actualmente depende ya en un 50% de los suministros de países terceros, nivel que ascenderá hasta el 70% dentro de 20 años.
El responsable de Industria se mostró también optimista sobre la posibilidad de lograr un acuerdo en el próximo Consejo de Ministros europeos de Energía, a celebrar el próximo 14 de diciembre, sobre el proyecto de directiva eléctrica elaborado por la presidencia española, en el que se recoge la posibilidad del libre acceso de terceros a lasredes existentes, garantizando unas normas que permitan la competencia, sin menoscabar los intereses de las empresas que ya están establecidas.
Asimismo, expresó el interés de la presidencia española de la UE en facilitar un período transitorio para aquellos países en los que la entrada de compañías extranjeras a operar en el transporte y distribución de energía eléctrica pueda suponer un grave perjuicio para recuperar las inversiones en centrales eléctricas realizadas antes de que esta directiva entr en vigor.
En rueda de prensa tras su intervención en estas jornadas, Eguiagaray señaló que las tarifas eléctricas de 1996 mantendrán la línea de abaratamiento que su departamento viene impulsando desde hace 2 años, sobre todo para los consumidores de pequeño y mediano tamaño.
No obstante, el ministro advirtió que la decisión última sobre la definición de las tarifas la tiene su departamento en colaboración con la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN), por lo que restó importancia a las nformaciones que expresaban la protesta de las compañías eléctricas a la propuesta de la comisión para revisar el recibo de la luz.
Eguiagaray, que evitó pronunciarse sobre el recorte de tarifas de la luz para 1996, precisó que sí habrá ajuste en su departamento en materia presupuestaria, pero que no será significativo, ya que la prórroga de las cuentas de Industria y Energía supone disponer de unos recursos ligeramente inferiores a los que tenía asignados en el proyecto del Gobierno para el 96, que h sido rechazado en el Congreso.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1995
G