ESPAÑA PROMUEVE UNA INVESTIGACION COMUNITARIA SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS MIGRACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los esquemas de la migración en el seno de la Comunidad Europea, el proceso de integración europea, cómo afectará todo ello al mercado de mano de obra o los problemas sociales, económicos y políticos que esos desplazamientos humanos pueden generar, erán algunos de los objetivos de una investigación conjunta entre varios países de la CE y España, según rubricó hoy el Consejo de Ministros.

El estudio, del que España es promotor, durará 4 años y presenta la ventaja de que cada país financia sólo la parte que se le asigna, mientras que se beneficia de todos los resultados que se obtengan.

Entre las cuestiones que serán abordadas destacan el impacto de los cambios en Europa del Este sobre las corrientes migratorias y las influencias recíprocas d las poblaciones autóctonas e inmigrantes.

También pretende analizar esta iniciativa comunitaria los efectos de la inmigración sobre el país de acogida, tales como el mercado de trabajo, la renovación del medio urbano y la infraestructura cultural, la automatización y las nuevas tecnologías, los efectos de la fuga de cerebros o la contribución de la migración a la creación de una entidad europea.

Otros aspectos a estudiar son la migración como factor negativo sobre las tensiones culturales, su pael en la apertura de horizontes para la comprensión cultural mutua, el perfil actual del emigrante desde el punto de vista demográfico y cultural, así como desde el ángulo de la educación o los problemas unidos a la pluralidad étnica, como la asimilación, la integración y la cohabitación.

El compromiso adquirido hoy por el Consejo de Ministros, la participación en la "Acción Europea de Investigación sobre la Migración, la Integración Europea y la Mano de Obra", completará los trabajos del Centro de Vina y los programas "Desarrollo y cambios sociales en Europa" y "Reordenación rural y urbana en Europa", realizados por la Fundación Europea de la Ciencia.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1992
A