ESPAÑA PRODUCE CASI DOS MILLONES DE TONELADAS DE RESIDUOS TOXICOS AL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España produce casi dos millones de toneladas de residuos tóxicos y peligrosos (RTP) al año, según la ponencia que el senador de PSOE Diego Alonso Colacios ha presentado en las jornadas sobre naturaleza y medio ambiente que el Grupo Parlamentario Socialista ha desarrollado durante ayer y hoy en el Congreso de los Diputados.
La documentación presentada por Alonso Colacios asegura que en España hay tres sectores que producen el 80 por ciento de RTP: la industria química (30 por ciento), la industria de papel y celulosa (27 por ciento) y la industria de transformados metálicos (23 por ciento).
El senador mantiene que "los risgos para la salud y el medio ambiente no están claramente especificados todavía en la legislación española ni comunitaria".
Asimismo, advierte que "el diseño o gestión inapropiada de los sistemas de incineración pueden suponer una amenaza para la salud pública".
CAPA DE OZONO
Por otra parte, los participantes en las jornadas mostraron su preocupación por el agujero detectado en la capa de ozono, si bien el senador socialista José Segura Clavell matizó que el término "agujero de ozono" es "pocoafortunado para denominar lo que realmente sucede".
"Lo que ocurre sobre la Antártida", añadió, "al final de la larga noche austral y principios de la primavera en el hemisferio sur, allá por finales de septiembre y a lo largo de octubre de cada año, no es una ausencia absoluta de ozono. Se trata, en realidad, de una disminución muy significativa de la cantidad de ozono total".
Según Segura, los estudios realizados por observatorios especializados "permiten afirmar que la destrucción masiva de ozno afecta únicamente a la Antártida", aunque explicó que algunos informes sobre el Artico "demuestran que todas las condiciones se dan o se pueden dar para la aparición de otro agujero en el polo norte".
ENERGIA NUCLEAR
Las dificultades que entraña la utilización de la energía nuclear fue otro de los asuntos abordados por los políticos que participan en estas jornadas.
Para el diputado del PSOE Carlos Dávila, "la imposibilidad tecnológica de eliminación segura de los residuos radiactivos está cestionando gravemente el uso de la energía nuclear".
Dávila también hizo referencia al importante incremento que la población mundial y la actividad industrial han experimentado durante las últimas décadas.
"Habrá que esperar", agregó, "a bien avanzado el siglo XXI para que se estabilice la población mundial en valores comprendidos entre 8.000 y 14.000 millones de habitantes".
El diputado socialista señaló que en los últimos cien años la actividad industrial ha crecido a un ritmo casi cuatroveces mayor que el de la población.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1991