Guerra en Ucrania
España pone 5.000 camas a disposición de enfermos y refugiados ucranianos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció este jueves que España pone 5.000 camas a disposición de enfermos y refugiados ucranianos que puedan precisarlo.
Lo hizo en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud desde el Palacio de la Moncloa en la que destacó que "el Sistema Nacional de Salud contribuirá en todo lo que pueda para ayudar a las personas de Ucrania que lo precisen", en coordinación con la Unión Europea, y aseguró que ya se han enviado respiradores y medicamentos a los centros de coordinación de la UE para que sean enviados a las zonas en las que se precisen.
"Nuestro compromiso es tener habilitadas estas camas por todo el territorio nacional por si fuera necesario el traslado de ucranianos a España", apostilló.
Asimismo, Darias dijo que a partir de la semana que viene y debido a "la buena evolución de esta sexta ola de la pandemia", se dejará de informar todos los días sobre los datos de vacunación y de incidencia en el número de contagiados. Así, los datos de vacunación se ofrecerán una vez por semana y los de nuevos casos, dos veces por semana.
Los niños tendrán que seguir llevando, de momento, la mascarilla en los colegios, ya que, según explicó Darias, ese tema no se trató en este Interterritorial, sino que se abordará el próximo 10 de marzo en un encuentro que se celebrará en Zaragoza y al que la ministra calificó de "muy importante", en donde se abordará la estrategia de salud global y allí se tratará también "el tránsito al sistema de vigilancia de la nueva covid".
"Tenemos que avanzar de forma pausada y coordinada", aseveró la titular de Sanidad en relación con la petición formulada por Cataluña y Andalucía para retirar ya la mascarilla a los menores.
Resaltó que la incidencia acumulada (IA) a 14 días de 486,3 por cada 100.000 habitantes y que "hemos superado el 91 por ciento de la población española con pauta completa y los mayores de 40 años con un 79,3 ciento con dosis de recuerdo. Además, en cuanto a la vacunación pediátrica tenemos un 56,6% con una dosis y un 13,6 por ciento con pauta completa".
Sobre la compra de las 334.000 pastillas de Paxlovid, el fármaco contra la covid-19 de Pzifer para pacientes inmunodeprimidos o que no hayan podido vacunarse, Darias explicó que esta semana se realizará la compra, que se procederá a repartir entre las comunidades autónomas.
Por último, la ministra de Sanidad desveló que el Consejo Interterritorial también estudió un informe sobre las necesidades de médicos especialistas en España, realizado por dos profesoras de la Universidad de Las Palmas, en el que se recomienda incrementar el número de médicos en algunas especialidades como anestesiología, médico de familia, geriatría, psiquiatría y radiodiagnóstico.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2022
MAN/clc