Tecnológicas
España pierde el paso en el sector del dato en pleno bum de anuncios de nuevos centros, según la patronal Spain DC
- "El sector pide apoyo público", afirma Begoña Villacís, directora de la asociación de data centers

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ha perdido peso en los últimos años en el negocio del dato respecto al conjunto de Europa, a pesar de la eclosión que vive el sector, que en los últimos meses ha vivido anuncios de inversiones multimillonarias en la paertura de megacentros de datos en este país por parte de gigantes como Amazon o Microsoft.
Así lo refleja el ‘Estudio de la Demanda e Impacto de los Data Centers en España’, que este martes presentó la patronal de centros de datos en España, Spain DC.
Mientras que en 2018 España representaba el 4,3% del volumen total de datos en el continente, el crecimiento registrado entre 2018 y 2023 no ha conseguido mantener ese nivel.
“Con una tasa de crecimiento anual compuesta estimada en un 20,3% para este periodo, España ha quedado rezagada frente al crecimiento promedio del resto de Europa, reflejando un aumento insuficiente para consolidar su presencia en el mercado digital europeo”, señala el informe, elaborado en colaboración con Accenture.
Los pronósticos en la comparativa con Europa para el próximo trienio no invitan al optimismo si no se tuerce la tendencia.
Los autores calculan que el volumen de datos subirá en España hasta 2028 alrededor del 17,5% anual, de 1.589 exabytes con los que ha cerrado la demanda en 2024 a 3.028 en 2028, mientras que el crecimiento en Europa acelerará en una tasa del 21% y el global mundial del 24,7%, espoleado sobre todo por Estados Unidos y China y por el fuerte tirón de la Inteligencia Artificial (IA).
Para salvar la brecha con Europa, los expertos de Spain DC y Accenture calculan que España necesitaría llegar a un crecimiento anual promedio de volumetría de datos demandada del 22,5% hasta 2028, lo que implicaría un incremento del 2,2% adicional al ritmo actual.
Para lograr este objetivo, la patronal de los centros de datos plantean que España tendría que realizar un esfuerzo significativo en términos de inversión en infraestructura digital, adopción de tecnologías avanzadas e incremento de redes de distribución eléctrica.
TREN QUE PASA
La directora de Spain DC, la exvicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, aseguró en la presentación del informe que los data centers en España están en condición de “disputar el liderazgo” mundial en este negocio, y “lo único que necesitan es que el sector público les apoye”, porque “este tren está en la puerta y no lo podemos dejar pasar, porque lo lamentaremos mucho”.
Spain DC considera como claves para el crecimiento una mayor inversión en adaptación de redes para la distribución eléctrica, incentivos fiscales, más eficiencia en la refrigeración de los centros y colaboración público-privada, según Robert Assink, vicepresidente de la asociación.
La patronal destaca las ventajas de España frente a otros competidores: su buen acceso a energías renovables, más disponibilidad de suelo para estos centros que otros mercados principales, su ubicación como nodo geográfico puente con territorios como América Latina.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2025
JRN/gja