ESPAÑA NO HA RECIBIDO PETICIÓN ALGUNA PARA ACOGER PRESOS DE GUANTÁNAMO, PERO NO DESCARTA AYUDAR A EEUU
- Una vez que Obama decrete el cierre de la cárcel situada en la base cubana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, declaró hoy que España no ha recibido petición formal alguna para acoger presos de la cárcel de la base que EEUU tiene en Guantánamo (Cuba), una vez que Barack Obama cierre este penal.
Moratinos indicó, en declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, que no hay "ninguna petición" por parte de EEUU ni de la Unión Europea. Añadió además que "no se planteó en absoluto" esta solicitud en los contactos que ha mantenido con las autoridades salientes y entrantes de la Administración estadounidense.
El jefe de la diplomacia española subrayó que es "prematuro" pronunciarse y que "todavía es pronto" para manifestarse sobre esta situación, porque no se conoce qué estatus tendrán los presos que actualmente están en Guantánamo una vez que se cierre la cárcel. Opinó que hay que "ser prudentes" y esperar a ver qué situación legal se otorga a estos presos.
Sin embargo, no descartó la posibilidad de ayudar y resaltó que "España y EEUU siempre colaboran cuando los términos jurídicos y legales son transparentes, rigurosos y aceptados; habrá que esperar en ese momento".
VUELOS DE LA CIA
Preguntado sobre los vuelos de la CIA y los documentos queprueban la supuesta connivencia del Gobierno de Aznar con los vuelos de EEUU que transportaba de manera ilegal a presuntos terroristas islamistas a la base de Guantánamo, se limitó a recordar su comparecencia en el Congreso el pasado 10 de diciembre.
Esta autorización, dijo, se produjo tras el 11-S y una vez que EEUU obtuvo las autorizaciones de la ONU, la OTAN y la Unión Europea para atacar al régimen talibán, en el mes de enero de 2002.
Por ello, Moratinos señaló que en el Congreso, en una "comisión difícil, urgente y necesaria", ya explicó que la autorización que dio el anterior Ejecutivo se basa en una serie de "normativas legales que podían hacerles interpretar que podían darla".
Sin embargo, añadió que lo reprochable es que una vez que George Bush cambió el estatus de los detenidos, que pasaron a ser de "prisioneros de guerra" a "combatientes ilegales", "lo que debía de haber hecho el Gobierno del PP es retirar esa autorización".
El jefe de la diplomacia española aseguró que aportó toda la información de la que disponía y "de los documentos que nosotros conocemos, los únicos que han aparecido y que se filtraron son de principio de enero de 2002, es decir, justo cuando está iniciándose la operación militar en Afganistán".
Además, señaló que esos son "los datos fríos y legales existentes" y que continúa la investigación, ya que "nunca encontramos a la llegada ni nadie me informó de todos estos tipos de documentos de información".
Por ello, concluyó, hay que "ver por qué no estaban" y "qué falta se les puede inculpar por falta, por negligencia en la custodia de documentos", a los diplomáticos responsables de los mismos.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2008
CAA