ESPAÑA SE INTEGRA EN LA RED DE LABORATORIOS EUROPEOS ASOCIADOS, A TRAVES DEL CSIC

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Elías Fereres, y su homólogo francés del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), François Kourilsky, firmaron hoy un convenio por el que España se integra en la nueva red de Laboratorios Europeos Asociados (LEA).

Los LEA han sido una iniciativa del CNRS, encaminada a constituir la uropa de los "laboratorios sin paredes" y que cuenta con el apoyo de otras instituciones europeas.

Se trata de un proyecto que quiere crear grandes consorcios europeos de investigación para agrupar a equipos de científicos de distintos países, con el fin de que trabajen en proyectos conjuntos durante varios años.

Según fuentes del CSIC, el objetivo fundamental es conseguir una ciencia europea de calidad, capaz de competir con Japón y Estados Unidos.

El acuerdo suscrito hoy establece la creacón de dos LEA, uno de ellos dedicado a la investigación sobre ciencia e ingeniería de materiales y otro que se ocupará del área relacionada con la biología molecular y celular vegetales.

Uno de los centros se denominará de Ciencia e Ingeniería de Materiales y Procesos y estará integrado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, el Laboratorio de Físico-Química de Montpellier, el CSIC y el Instituto de Ciencia e Ingeniería de Materiales y Procesos de Odeillo-Perpiñan.

El segundo cento, llamado de Biología Molecular y Celular Vegetal, se dedicará al estudio genético de la formación y germinación de semillas, así como de los mecanismos moleculares que intervienen en la diferenciación celular de las plantas.

El primer LEA se creó el pasado mes de diciembre en Cambridge (Reino Unido), con el objeto de fomentar las investigaciones europeas en astronomía. Está constituido por el Instituto de Astronomía de Cambridge, el de Astrofísica de París del CNRS y el Centro Sterrewacht de la Univrsidad de Leiden (Holanda).

Tras la constitución de estos tres laboratorios está previsto formalizar un cuarto en Berlín, que estará dedicado a las investigaciones sobre magnetismo de superficies e interfases.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
L