ESPAÑA-INGLATERRA. LOS ESPAÑOLES DETESTAN EL ORGULLO Y ANTIPATIA DE BRITANICOS Y FRANCESES, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los españoles detestan el "orgullo" y la "antipaía" de británicos y franceses, admiran a los "civilizados" y "trabajadores" holandeses y confían en el pueblo italiano, según los resultados de una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El trabajo, realizado en torno a 1990 y titulado "La opinión pública española ante Europa y los europeos", refleja en uno de sus apartados los tópicos o estereotipos que los españoles se hacen sobre sus conciudadanos comunitarios, qué sentimientos tienen hacia ellos y cuál es su grado e confianza.
Los españoles, según el sondeo, diferencian claramente dos europas: una digna de admiración, constituida por los países del norte, y otra formada por los países mediterráneos, sobre los que hay diversidad de opiniones.
En esa Europa del norte, Holanda es el país más destacado, ya que sus habitantes reúnen la combinación ideal de valores según el 39 por ciento de los españoles: son cultos, trabajadores, desarrollados, civilizados y, además, simpáticos, un rasgo este último que el 78 pr ciento de los entrevistados atribuye a los italianos y, en general, a los habitantes de los países latinos.
Por el contrario, aunque en menor medida que en el pasado, un 28 por ciento de los españoles sigue depositando su antipatía en franceses y un 24 por ciento en los ingleses, a los que califican también de "orgullosos" un 38 y un 39 por ciento, respectivamente. Al referirse a los irlandeses, el 28 por ciento añaden a los anteriores adjetivos el de "indisciplinados". Sin embargo, reconocen que lo tres pueblos son "cultos".
Por lo que se refiere a los habitantes de los países que tienen más cosas en común, como los latinos, los españoles valoran en general su "simpatía", en especial la de los italianos, pero les critican su "indisciplina". Además, un 58 por ciento dice de los portugueses que están "atrasados", en tanto que un 29 les achaca que son "incultos". Un 25 por ciento valora especialmente la "cultura" del pueblo griego.
Respecto a qué países sienten más cercanos, los españoles desacan aquellos que "tienen cosas en común con España" y están más próximos geográficamente, mientras que los conciudadanos europeos que despiertan sentimientos más favorables vuelven a ser los italianos y los habitantes del norte de Europa.
Respecto a Francia, la encuesta subraya que aunque los españoles siempre han tenido sentimientos negativos hacia la nación vecina (un sondeo de 1983 reveló que era "el país europeo mas odiado"), a partir de 1986 esas relaciones mejoran de manera continua.
Aún aí, el 62 por ciento de los entrevistados manifestaron sentimientos muy o bastante favorables hacia los franceses y sólo un 19 por ciento contestaron de forma contraria.
CONFIANZA
En el apartado referido al grado de confianza que depositan los españoles en sus vecinos europeos, vuelven a ocupar el primer lugar los italianos, una actitud radicalmente distinta a la del conjunto de la CE, que tiene a este pueblo por el menos digno de confianza.
Respecto a los franceses, un 32 por ciento respondió qe tiene poca o ninguna confianza en ellos, mientras la depositada en los británicos había crecido en un 0,51 por ciento desde 1983.
La investigación concluye comparando los resultados con una encuesta elaborada en 1983, según la cual en aquel entonces "España confiaba en los países del norte de Europa, que desconfiaban de nosotros, mientras los españoles lo hacíamos de franceses e irlandeses, únicos pueblos que, junto con los griegos, confiaban en nosotros".
Tras el ingreso de España en la Comuniad Europea, la situación cambió de forma importante, con una excepción: "los ingleses siguen desconfiando de nosotros y son el único pueblo hacia el que predomina la desconfianza de los españoles".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1996