ESPAÑA IGNORARA LA PETICION DE ASILO DE ETARRAS HECHA POR 48 DIPUTADO URUGUAYOS, PORQUE NO IMPLICA UNA DECISION EFECTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español ignorará la petición de asilo de ocho etarras hecha ayer por 48 diputados uruguayos, un 40 por ciento de la Cámara legislativa de aquel país, porque en sí misma no supone una decisión efectiva del Estado uruguayo ni de sus tribunales, que tienen pendiente la solicitud de extradición formulada por España, según informaron hoy a Servimedia fuentes diplomáticas.
Con ello se pretende no interferir deforma negativa en ese proceso de extradición, "que sigue su curso en los mismos términos", dijeron las mismas fuentes, que aseguraron que "no hay comentarios" que hacer a la decisión de ese grupo de diputados uruguayos.
"No hay nada concreto por parte de Uruguay, salvo que unos diputados han dicho eso; por supuesto, ellos son muy libres de decir lo que quieren para su propio país y ellos conocen la legislación de su país en materia de asilo. Eso no se traduce en nada concreto", agregó la misma fuente. El Gobierno "no quiere entrar en polémicas", a pesar de que el malestar es evidente por la inoportunidad de la declaración de los parlamentarios uruguayos en medio del proceso de extradición.
En su escrito, los diputados uruguayos afirman que los etarras, que usaban como tapadera el restaurante "La Trainera", adonde acudía la clase política y demás famosos de Montevideo, "han demostrado su voluntad de vivir en paz, desarrollando una actividad comercial y dando muestras de buena y exitosa gestión"
También destacan la "rica tradición de Uruguay, que acogió e integró a quienes en su país de origen eran perseguidos por actividad política" y ratifican "el absoluto respeto a la independencia judicial y aspiran a que estos ciudadanos puedan seguir con sus familias en Uruguay".
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1992
G