CATALUÑA

EN ESPAÑA HAY UNAS 30.000 PERSONAS SIN HOGAR Y 1.500.000 FAMILIAS QUE VIVEN EN INFRAVIVIENDAS, SEGÚN CÁRITAS

- Este domingo se celebra el Día de los Sin Techo

MADRID
SERVIMEDIA

En España hay unas 30.000 personas sin hogar y casi 1.500.000 familias que viven en infraviviendas, según informó hoy Cáritas Española, que el próximo domingo, 23 de noviembre, celebra el "Día de los Sin Techo 2008" bajo el lema "No tener hogar significa mucho más que estar sin techo".

La jornada de este domingo está convocada por Cáritas Española, la Federación de Asociaciones de Centros para Integración y Ayuda de Marginados (Faciam) y la Federación Europea de Asociaciones Nacionales que Trabajan con Personas Sin Hogar (Feantsa).

El objetivo de esta jornada es "llamar la atención sobre el profundo valor humanizador del hogar como espacio de crecimiento y de autonomía personal insustituible para todos los ciudadanos, pero del que no pueden disfrutar las personas que viven en la calle".

Según datos facilitados por Cáritas Española, el 82,7% de las personas sin hogar son varones, su edad media es de 38 años y sus ingresos medios alcanzan 302 euros al mes.

Casi el 30% del colectivo está formado por personas de entre 18 y 29 años. Un tercio de las personas sin hogar son abstemias y nunca han consumido drogas, y la mitad de este colectivo busca trabajo.

ORIGEN Y EDUCACIÓN

El 51,8% son españoles y el 48,2% extranjeros. El 27,3% de las personas sin hogar tienen como principal fuente de ingresos su propia actividad, como un trabajo remunerado o la venta de objetos y servicios. El 13% ha recibido educación superior y el 63,9% ha terminado la Educación Secundaria.

Según Feantsa, las causas del "sinhogarismo" son diversas, como el desahucio, jóvenes que abandonan centros de acogida o el hogar familiar sin los recursos adecuados, personas que salen de prisión o que pierden el contacto con distintas formas de asistencia social o pérdida del empleo.

Cáritas Española, Faciam y Feantsa piden a las administraciones públicas medidas fiscales que favorezcan el alquiler y políticas dirigidas a la creación de vivienda social, orientadas a la inclusión de los colectivos y grupos más vulnerables.

Asimismo, proponen "la eliminación de algunas ordenanzas de las corporaciones locales que no responden al espíritu de regular el uso del espacio público y de las actuaciones policiales en centros de personas sin hogar para solicitar documentación o listados de usuarios", en contra del mandato constitucional de la inviolabilidad del domicilio, ya se trate de una casa, un banco o un cartón.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
A