ESPAÑA GASTO UN 7,4 POR CIEN DE SU PIB EN SANIDAD EN 1997, SEGUN LA OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España dedicó un 7,4 por ciento de su PIB a gastos sanitarios en 1997, lo que le sitúa en posiciones intermedias dentro de la OCDE, la organización que agrupa a los países más desarrollados del planeta.
Según datos de la OCDE, en el ejercicio citado el país que dedicó una mayor cuota de su PIB a sanidad fue Estados Unidos, con un espectacular 14 por ciento de su riqueza gasada en ese fin.
Eso demuestra que la mera contabilización del gasto sanitario no es un indicador definitivo sobre el grado de salud alcanzado por un país, ya que Estados Unidos se ve superado al compararse con otros países mediante indicadores sanitarios convencionales: esperanza de vida o extensión de enfermedades contagiosas.
Además, los datos de la OCDE contabilizan todo tipo de gastos considerados como sanitarios, entre los cuales se incluyen también algunos de carácter más bien cosmético, coo la cirugía plástica, que tiene su mayor desarrollo en Estados Unidos.
España se sitúa en posiciones similares a países como Irlanda (7 por cien de su PIB dedicado a sanidad), Gran Bretaña (6,7), Italia (7,6), Austria (7,9), Bélgica (7,6), Japón (7,3) o Dinamarca (7,7). Francia y Alemania, dos países que han encontrado serios problemas para controlar su gasto sanitario, dedican a este fin el 9,9 y el 10,4 por cien de su PIB, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1998
M