EN ESPAÑA FUNCIONAN 131 TAXIS ADAPTADOS PARA PERSONAS CON MINUSVALIAS, SEGUN RESPONSABLES DE LA FUNDACION ONCE

- El menor coste de un nuevo coche de fabricación europea aumentará el parque de taxis adaptados en España, según Miguel Pereyra

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 131 taxis adaptados para el uso de personas con minusvalías funcionan actualmente en 86 municipios españoles, según datos de la Fundación ONCE, una cifra que puede considerarse modesta si se tiene en cuenta el amplio colectivo de discapacitados que son potenciales usuarios de este transporte.

Miguel Pereyra, secretario general de la Fundación ONCE, señaló hoy en San Sebastián, durante la presentación de ponencias del VII Congreso de la Confederación Europe del Taxi, que la fabricación actual de un modelo adaptado comunitario podrá aumentar de forma considerable el parque de taxis adaptados en España, al reducirse el precio final de compra y al aumentar las facilidades para el mantenimiento de los coches y la obtención de recambios.

En España funcionan 19 "Eurotaxis" en Madrid, 10 en Barcelona, 9 en Sevilla, 5 en Granada, 5 en Valladolid y 3 en Palma de Mallorca; 22 municipios más disponen de dos "Eurotaxis" y otros 36 disponen de uno.

Durante la eposición de la ponencia "Experiencia del taxi adaptado en España", Miguel Pereyra, acompañado por Joaquín Serrano, gerente de "Fundosa Eurotaxi", explicó la evolucionado la aparición de coches adaptados, desde la primera iniciativa de los taxistas, el programa "Metrocab", hasta el lanzamiento definitivo de los coches "Eurotaxis", gracias al acuerdo entre el Inserso, la Fundación ONCE y la Federación Española de Municipios y Provincias.

El vehículo adaptado para taxi tenía inicialmente un precio alto pra la capacidad que el trabajador autónomo con licencia puede soportar. El acuerdo entre las tres insituciones permitió la obtención de ayudas de dos millones de pesetas para los taxistas que adquirieran este sistema.

EVOLUCION DEL MERCADO

Tras estudiar varios modelos, Pereyra indicó que "la solución definitiva se logró con un monovolumen de fabricación comunitaria, con facilidades de mantenimiento, recambios y rápida asistencia al taxista".

Pese al lanzamiento del sistema "Eurotaxi", todavía eisten algunas dificultades, como la llegada de estos coches a municipios pequeños, y el alto coste de la bajada de bandera para las personas con minusvalía que deben realizar llamadas habituales a la emisora de taxis.

Por contra, algunas instituciones, como la Comunidad de Madrid, la Diputación Foral de Alava, y los ayuntamientos de Vitoria y Elche poseen un sistema de "bonotaxi", que bonifica mediante cheques a los minusválidos gravemente afectados, para que puedan usar este sistema de trasporte con siduidad.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1995
F