ESPAÑA FRENA SU RITMO DE CONVERGENCIA LABORAL CON LA UE, SEGUN EL INDICE MANPOWER

MADRID
SERVIMEDIA

España ha registrado una "intensa" desaceleración en su proceso de convergencia con la Unión Europea (UE) en materia de empleo en los últimos meses y ha retrocedido a ritmos de convergencia laboral con la UE del año 1995, según elIndice Manpower del primer trimestre de 2001, hecho público hoy.

Según este estudio, en España se ha "estancado" la creación de empleo, que sólo fue de 5.100 nuevos puestos durante el primer trimestre, lo que conlleva una incidencia negativa en el ritmo de convergencia con el resto de países comunitarios.

Por sectores, Manpower destaca la caída de actividad y creación de empleo en los servicios, que, además, influye mucho dado que es un sector con mucho peso, mientras que la construcción y los sevicios mantienen un ritmo lento de generación de puestos de trabajo.

En cuanto a la situación del empleo por sexos, el estudio refleja que la convergencia con la UE se está ralentizando en ambos géneros pero especialmente en el masculino, que acumula en el primer trimestre de 2001 el peor registro de toda la década, en términos de convergencia. El de las mujeres está lejos de Europa, pero se recorta con más velocidad que el de los varones.

Por otra parte, el índice alerta de la pérdida de 50.900 mpleos a jornada completa durante el primer trimestre de 2001, si bien este hecho fue compensado por la creación de 55.900 empleos a tiempo parcial.

AUTONOMIAS

En cuanto a la convergencia real con la Unión Europea por comunidades autónomas, el informe Manpower refleja que España puede dividirse en dos partes, con mejor o peor evolución de su economía respeto a la UE.

Encabezan el ritmo de convergencia con la UE durante los últimos cinco años las comunidades del noroeste peninsular (País Vasco, avarro, Rioja y Aragón), el litoral mediterráneo (Cataluña, Valencia y Murcia), Baleares y Madrid.

Por el contrario, el sur de España y el noroeste, enlazados por las dos castillas y Extremadura, representan la zona con menor dinamismo para acercar su economía a los niveles comunitarios.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2001
G