ESPAÑA EXIGIRA A LOS PAISES OCCIDENTALES MAYOR IMPLICACION EN LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION

- Mañana comienza en París la reunión decisiva del Comité de Negociación del Convenio Internacional contra la Desertificación

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana, lunes, comienza en París la reunión del Comité Intergubernamental de Negociación de un Convenio de Lucha contra la Desertificación, que deberá concluir con la frma de un texto que aporte soluciones para combatir y frenar este fenómeno, que ya afecta al 35 por ciento de la superficie terrestre.

La secretaria de Estado de Medio Ambiente, Cristina Narbona, declaró a Servimedia que el Gobierno español reinvidicará la firma de un convenio específico para los países del norte del Mediterráneo.

Para Cristina Narbona, "esta medida implicaría más a los estados occidentales en la lucha contra la desertificación, un problema que a los países del norte y el centro e Europa no les afecta".

España intentó conseguir sin éxito que la Unión Europea apoyara esta propuesta. Sin embargo, sólo cuenta con el respaldo de Portugal y Grecia, ya que Francia e Italia no se han decantado a favor de la sugerencia española.

No obstante, la secretaria de Estado de Medio Ambiente indicó que la postura de sus socios comunitarios podría variar durante el Consejo de Ministros de Medio Ambiente que se celebrará la próxima semana, coincidiendo con la reunión de París.

Alrededr de un 40 por ciento del territorio español está amenazado por la desertificación, fenómeno que afecta con mayor intensidad al litoral mediterráneo.

A nivel mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que unos 3.300 millones de hectáreas de pastos y cultivos padecen los efectos que provoca el avance del desierto.

La desertificación inutiliza cada año 20 millones de hectáreas. Si la tendencia continua, en el año 2000 este fenómeno podría poner en peligro los recursos quesirven de subsistencia a 1.200 millones de personas.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1994
GJA