ESPAÑA ES EL PAIS CON MENOS MADRES TRABAJADORAS DE LA OCDE, SOLO POR DELANTE DE JAPON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el país de la OCDE con una tasa de empleo más baja entre las mujeres con hijos de menos de 6 años, únicamentepor encima de Japón, según los datos del último informe hecho público por la OCDE bajo el título "Una mirada a la sociedad. Indicadores sociales 2001".
El informe va incluso más lejos y pone de relieve que la tasa de ocupación de las mujeres españolas, de cualquier edad, se sitúa en el tercer peor puesto entre los países de la OCDE, sólo por encima de la ocupación femenina en Turquía y empatada con Italia.
De hecho, a finales de 1999, España tenía una tasa de ocupación femenina del 38,3%, muy pordebajo de la media de la OCDE, situada en el 56,5% y de la Unión Europea (UE) que era del 55%.
Según los datos de la OCDE, en 1989, sólo el 30% de las españolas con hijos pequeños trabajaban fuera de casa. A pesar de que diez años después, en 1999, la cifra se ha situado en el 41,8%, seguimos muy lejos de la media de los países desarrollados (en el entorno del 55%), y de naciones como Francia, con un 56,2% de tasa de ocupación de mujeres con niños, Portugal (70,6%), Bélgica (69,5%), Alemania (51,1%) eItalia (45,7%).
No obstante, el informe indica que todos los países han experimentado mejoras en la incorporación de este sector de población al empleo en los últimos años, principalmente gracias a pagas más generosas en las bajas de maternidad, mayor facilidad en servicios de guarderías, beneficios fiscales para familias y horarios flexibles.
Según la OCDE, los países nórdicos han conseguido incorporar más mujeres al trabajo gracias a horarios más flexibles y la potenciación de la jornada reducia, mientras que Estados Unidos ha optado por fuertes incentivos para que las madres retornen al trabajo. Los países que no han mejorado su situación no han aplicado este tipo de ayudas.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2001
N