ESPAÑA ES EL PAIS EN EL QUE MAS PELICULAS DE VIDEO SE ALQUILAN EN TODO EL MUNDO

- Los próximos días 25 y 26 de septiembre el sector español de videoclubs se reunirá en el I Salon del Cine en Casa (CINENCA)

MADRID
SERVIMEDIA

España es el país en el que más películas de vídeo se alquilan en todo el mund, según informó hoy en rueda de prensa el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Mayoristas del Sector Videográfico (ANEMSEVI), Casimiro Estévez.

Además, en nuestro país el sector videográfico facturó 36.000 millones de pesetas el año pasado, en concepto de alquiler y venta directa, y el número de títulos que se oferta anualmente en el mercado español asciende a 600,

En este sentido, Casimiro Estévez explicó que el sector de videoclubs en España se ha logrado consolidar en los último años en nuestro país, un hecho que, a su juicio, "queda demostrado no sólo por el movimiento económico del mismo sino también por el aumento registrado en el número de títulos que aparecen anualmente en nuestro mercado, y que se sitúa en torno a los 600".

Según los datos que barajan las asociaciones empresariales del sector videográfico, de los 36.000 millones que se facturaron en España durante el año pasado, 16.000 corresponden a operaciones de alquiler, 20.700 a la venta directa y 5.000 a prestacines/ventas en formato DVD.

Las expectativas de futuro para los empresarios del sector son también positivas ya que, según el presidente de ANEMSEVI se prevé que, durante este año, la facturación del sector videográfico se incremente en un 15% con respecto a la registrada en el 2000.

I SALON DE CINE EN CASA

En este contexto, la Federación Española de Videoclubs Asociados (FEVICA), la Federación Española de Asociaciones de Videoclubs (FEAV) y la Asociación Nacional de Empresarios Mayoristas del Sctor Videográfico (ANEMSEVI) han organizado el Primer Salón del Cine en Casa (CINENCA) que se celebrará los próximos días 25 y 26 de septiembre en el Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid.

Según el presidente de FEAV, Fernando Besada, "CINENCA tiene como objetivo fundamental servir de lugar de encuentro a los empresarios del sector de videoclubs de España para analizar la situación por la que atraviesa el mismo, y las perspectivas de futuro".

Por su lado, Casimiro Estévez insistió en que e sector videográfico experimentará un cambio "profundo" y "vertiginoso" con la incorporación de las nuevas tecnologías, y por ello, en CINENCA, se desarrollarán cuatro conferencias centradas en los nuevos formatos, así como en las expectativas de futuro y en la evolución a la que se enfrenta el sector.

Además, CINENCA contará con una exposición que ocupará 2.000 metros cuadrados de superficie y en la que se mostrarán las últimas novedades que ofrecen las empresas productoras y auxiliares, las de fabriación de máquinas expendedoras, las de revistas especializadas y las de nuevas tecnologías, entre otras.

El I Salón de Cine en Casa, que tendrá una periodicidad anual, se clausurará con una cena de gala en la que se entregarán los premios "CINENCA" a las modalidades de mejor actriz, mejor actor, mejor actriz/actor revelación, mejor director, mejor película y mejor guión de los films que más se han movido en el sector. Incluso, se otorgará un premio especial, que llevará el nombre "Antonio Banderas", ala cinta "Solas" de Benito Zambrano por ser la película española más alquilada.

"Queremos que los premios CINENCA, con nuestro trabajo, sean tan conocidos como los premios Goya, porque queremos que el mundo del video sea tan importante como lo es el mundo del cine, es más, el sector videográfico factura mucho más que el cinematográfico", indicó Estévez.

Finalmente, con motivo del reciente fallecimiento de Paco Rabal, los organizadores de Cinenca entregarán un premio especial, a título póstumo, alactor murciano en reconocimiento a su faceta humana y trayectoria cinematográfica.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2001
PGS