ESPAÑA ES EL PAIS QUE MAS EMPLEO CREA DE LA UE, SEGUN ADECCO

MADRID
SERVIMEDIA

Los puestos de trabajo que se prevé que se creen en España durante el tercer trimestre de 2003 representan el 90% de los creados en el grupo de países europeos analizados en el Euroíndice Laboral (EIL), realizado por Adecco, líder mundial en el sector de los Recursos Humanos.

Según el informe, esta tendencia se mantendrá en los próximos meses. Mientras en Europa el empleo no crecerá en el cuarto trimestre de 2003 y se reducirá en un 0,5% en los tres primeros meses de 2004,en España se prevé un crecimiento del 0,7% en el el mismo periodo. "Por lo tanto, el empleo que se cree en nuestro país determinará el modelo de crecimiento del empleo en Europa", señala el estudio.

El retraso en la recuperación económica ha provocado una desaceleración de la creación media de empleo en los países europeos, a excepción de España, donde el número de ocupados aumentó el 2,6% en tasa interanual, según el EIL.

La tasa de desempleo total conjunta de los seis países analizados (Alemani, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido) por este indicador muestra como aumentó en el segundo trimestre, en términos interanuales, por sexta vez consecutiva, llegando al 8,4%. Para el tercer trimestre se prevé un nuevo incremento hasta 8,5%.

Alemania y Portugal son los países donde más se está incrementando la tasa de paro, que en el tercer trimestre sería del 8,9% y 6,9%, respectivamente. El caso inverso sería el de España e Italia, que en el tercer trimestre obtendrían ligeras reduccionesinteranuales en su tasa de desempleo, hasta 11,2% y 8,6%, respectivamente.

ESPAÑA, "LIDER" EN PARO FEMENINO

Por otro lado, en todos los países, excepto en el Reino Unido, la tasa de desempleo femenino es mayor que la tasa de desocupación total. El diferencial entre ambas tasas en la media europea en el tercer trimestre sería de 1,2 puntos porcentuales. España es el país en el que la diferencia entre ambas tasas es más alto, con 4,7 puntos porcentuales.

Sin embargo, España es también el país quemás ha reducido la tasa de desempleo femenino, que se prevé que se sitúe en el 15,9% en el tercer trimestre, con una disminución interanual de 0,6 puntos porcentuales. "Sin embargo en los próximos meses se prevé un repunte de esta tasa hasta el 16% en el primer trimestre de 2004", concluye el informe.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2003
D