ESPAÑA, ELEGIDA SEDE DEL XV CONGRESO MUNDIAL DE PERSONAS SORDAS

MADRID
SERVIMEDIA

España ha sido el país seleccionado para organizar el XV Congreso Mundial de Personas Sordas, que se celebrará en Madrid en el año 2007. La decisión fue tomada el pasado sábado en Montreal (Canadá), durante la Asamblea de la WFD (Federación Mundial de Personas Sordas) en la que participaron 1.797 delegados, en represntación de los 86 países allí reunidos.

La Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) defendió ante esta asamblea la idoneidad de España para acoger el acontecimiento, así como la capacidad de Madrid para ser sede de la mayor reunión mundial de personas sordas. Los delegados votaron por mayoría a la candidatura española, eliminando a Sudáfrica y Hungría que también aspiraban a celebrar el encuentro.

El Congreso pretende profundizar en la situación de las personas sordas en el ámbito interncional, las lenguas de signos en el mundo, los avances científicos y tecnológicos, la educación, la cultura y la situación de las personas sordas en los países en vías de desarrollo.

La Confederación Nacional de Sordos de España, que ha contado con el apoyo de la Oficina de Turismo de España y de las instituciones para preparar su candidatura, celebra esta victoria, ya que supondrá un impulso importante para reivindicar una mejora de la situación de las personas sordas tanto en España como en el ámbit internacional.

Además, la CNSE espera que sirva como acicate para el reconocimiento legal de la Lengua de Signos en España, "la gran asignatura pendiente de la comunidad sorda en nuestro país".

La World Federation of the Deaf fue fundada en 1951 durante el Primer Congreso Mundial de Sordos que se celebró en Roma. Es una de las organizaciones más antiguas del ámbito de la discapacidad y en 1989 su número de miembros ordinarios (Asociaciones Nacionales de Personas Sordas) superaba los 150 socios, ue representan a los cinco continentes en los que hay alrededor de 70 millones de personas sordas.

El trabajo de la WFD se centra principalmente en la abolición de barreras de la comunicación y en la mejora de la actual situación de la lengua de signos. Otros focos importantes de actuación son la educación de las personas sordas y el acceso a la información y a los servicios que disfruta el resto de la sociedad.

La Federación desarrolla su política tratando de promover de forma activa entre sus oganizaciones miembros una interacción más estrecha, de tal forma que todo el trabajo se base en el punto de vista de las personas sordas a partir de una planificación común para ser implantada y seguida en el ámbito internacional.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2003
A