ETA

ESPAÑA CUENTA EN LA ACTUALIDAD CON 256 CARDIÓLOGOS MENOS DE LOS NECESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

España tiene en la actualidad algo menos de 2.000 cardiologos, 3,6 por cada cien mil habitantes, según informó hoy el presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), Luis Alonso-Pulpón, quien añadió que, con esta cifra, al país le faltan 256 profesionales de esta especialidad, la que más muertes e incapacidades sigue generando.

"Nos faltan 256 cardiólogos" y si la tendencia sigue como hasta ahora el número llegará hasta los 512 en 2020, cuando las previsiones indican, además, que la población mayor será considerable, continuó Alonso-Pulpón en una rueda de prensa en la que presentó la conferencia europea sobre el futuro de la cardiología, que se desarrollará mañana y pasado en Madrid.

Por su parte, el secretario general de la SEC, Javier Escaned, indicó que "la carestía de cardiólogos en España está siendo afrontada a través de parches como la contratación de profesionales que vienen de países del Este, algo que a largo plazo no sólo no va a solucionar el problema, sino que lo va a agravar".

No obstante, los dos expertos coincidieron en señalar que la solución a esta situación no es sencilla, ya que se trata de un problema organizativo que no se resuelve, únicamente, con la contratación de los profesionales que faltan. Hay, además, continuaron, que asegurar quecualquier paciente, resida donde resida, tenga las mismas garantías de atención de calidad, entre otros aspectos.

Además, los doctores explicaron que la necesidad de cardiólogos no es la misma en todas las franjas de edad, un hecho que ha de tenerse en cuenta a la hora de distribuir nuevos profesionales.

Por otra parte, el doctor Escaned se refirió al envejecimiento de los cardiólogos españoles, una situación que hará que en los próximos diez años se jubilen casi el 30% de ellos, que, en el momento actual, tienen 53 años de media. Por este motivo, insistió el secretario general de la SEC, "la situación española es muy preocupante".

Otro de los asuntos que se tratarán en este encuentro, al que está previsto que asistan más de cien representantes de las sociedades de cardiología de toda Europa, es el de la superespecialización de los cardiólogos, que "deja de lado la asistencia cardiológica general", muy necesaria, según los doctores.

La conferencia, organizada conjuntamente por la SEC y la Sociedad Europea de Cardiología, tratará también el asunto de la homogeneización de criterios en la práctica cardiológica en toda Europa, algo que supone un problema para la libre circulación de competencias, posible en la actualidad.

Según explicó el doctor Alonso-Pulpón, el principal objetivo de esta reunión, que dejará sus conclusiones en la llamada Declaración de Madrid, es tratar de definir el modelo de asistencia cardiológica europea para los próximos veinte años.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
IGA