EN ESPAÑA SE CREARON 25 NUEVOS MUNICIPIOS ENTRE 1986 Y 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España cuenta actualmente con 25 municipios más que en 1986, al pasar de 8.056 localidades contabilizadas en todo el país en abril de aquel año, a 8.081 en mayo de 1991, sgún informaron hoy fuentes del Ministerio para las Administraciones Públicas (MAP).
En ese periodo, según el citado departamento ministerial, se crearon en España 31 nuevos municipios, mientras que otros seis dejaron de aparecer en el cómputo oficial.
Según el MAP, esa evolución en la aparición y desparición de corporaciones locales no afectó por igual en todo el territorio español. El País Vasco es la comunidad donde la proporción de nuevos municipios fue mayor, ya que acaparó 11 de los 33 nuevo ayuntamientos constituidos en ese periodo.
Tras Euskadi, se situaron las regiones de Andalucía, con cuatro nuevas localidades; Cataluña y Valencia, con tres cada una; Castilla y León, Aragón y Navarra, con dos, respectivamente, y Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid y Baleares, con un municipio.
Los nombres de las corporaciones de nueva creación en el País Vasco son: Astigarraga, Murueta, Forua, Kortezubi y Nabarniz, que se crearon entre 1986 y 1987, así como Irrueta (1989) y Altzaga, Ajangiz y Aonsotegui (1990).
En Andalucía se constituyeron Cañada del Rosal (1986-1987), Villafranca del Guadalquivir y Torremolinos (1988) y Benalup (1991); en Cataluña, Salou y L'Ampolla (1990), Gimenells i el Pla de la Font (1991), y en Valencia, Pilar de la Horadada (1986-1987), Los Montesinos y Sant Joan de Moro (1990).
En cuanto a la desaparición de pueblos en el mismo periodo, las comunidades de Castilla-La Mancha y Castilla y León, fueron las más afectadas, con cuatro localidades que dejaron de exisir en cada regíon, mientras que en Andalucía y Cataluña, se produjeron las dos restantes.
Esos pueblos que dejaron de existir son los de Alcorlo y Torrecilla del Ducado (Guadalajara), Fresnedo (León), Villorobe (Burgos), Palmerola (Gerona), mientras que una localidad andaluza, denominada también Villafranca del Guadalquivir, está pendiente de una resolución judicial para su extinción.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1991
G