PEKÍN 2008

ESPAÑA COMPROMETE OCHO MILLONES DE EUROS PARA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN REPÚBLICA DOMINICANA

SANTO DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA)
SERVIMEDIA

El Gobierno español suscribió hoy un acuerdo con el de República Dominicana por el que inyectará directamente a los presupuestos de este país ocho millones de euros destinados a la prevención de desastres naturales, especialmente tormentas tropicales como las que azotaron su territorio en 2007.

Ese acuerdo se suscribió durante la visita oficial a República Dominicana de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y tras su entrevista con el presidente del país, Leonel Fernández.

Fue la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, la que firmó el memorando. Tras la entrevista con el presidente del país, Leonel Fernández, los vicepresidentes de los dos países asistieron a la firma de dos acuerdos.

Uno de ellos es de apoyo al fortalecimiento institucional y al desarrollo de capacidades del sector cultural dominicano. El otro es de respaldo a la política dominicana de gestión de riesgos medioambientales producidos por tormentas tropicales.

Ya en 2007, después del paso por el país de las tormentas Noel y Olga, España aportó un millón de euros para ayuda de emergencia y labores de reconstrucción, y ahora se inyectan otros ocho millones al presupuesto dominicano destinados básicamente a prevención, pero se llegará hasta los 15,5 millones en el conjunto del programa abierto por España con aportaciones a otros organismos dedicados a la misma finalidad.

La inmigración centró buena parte de la entrevista entre Fernández de la Vega y Fernández. La vicepresidenta le reiteró personalmente lo que ya había dicho públicamente en territorio dominicano, que la Directiva europea de retorno "nunca" se aplicará en España.

La vicepresidenta quiso trasladar con ello un mensaje "de tranquilidad" sobre un asunto que puede haber creado "confusión o intranquilidad" en muchos países de la región emisores de emigrantes hacia la Unión Europea y especialmente hacia España.

Pero, sobre todo, la vicepresidenta trasladó a Fernández la intención del Gobierno español de reconocer el derecho al voto en las elecciones municipales a los inmigrantes con residencia estable en España.

República Dominicana necesita modificar su legislación para reconocer el principio de reciprocidad, al que la Constitución española condiciona el reconocimiento de ese derecho, y ambos acordaron estudiar de forma bilateral las posibles fórmulas para lograrlo.

La vicepresidenta felicitó también a Fernández por su reciente reelección y le confirmó que el Príncipe de Asturias asistirá el próximo día 16 de agosto a su toma de posesión. Además, le invitó expresamente a visitar oficialmente España el próximo año para profundizar en las buenas relaciones bilaterales.

Antes de entrevistarse con el presidente, Fernández de la Vega se reunió con empresarios españoles que operan en el país. La conclusión que le trasladó es que las empresas pretenden ampliar sus inversiones porque perciben "mucha potencia de desarrollo" en República Dominicana. Le sugirió, no obstante, que designe un interlocutor de su Gobierno con las empresas españolas, para "ser más ágiles y eficaces" en la resolución de posibles contratiempos y de trámites administrativos.

Fernández se comprometió además a suscribir "en breve" un acuerdo para evitar la doble imposición de las empresas que operan en ambos países.

Antes de la reunión con el presidente, la vicepresidenta recorrió a pie una parte del barrio de Santa Bárbara de la capital acompañada por los responsables de la Oficina Técnica de Cooperación que desarrollan un proyecto de revitalización de las viviendas y las calles.

Santa Bárbara es una de las zonas más deprimidas de la capital dominicana, un barrio colindante con el centro histórico colonial pero que ha quedado siempre excluido de los planes de rehabilitación y donde unas mil personas viven en infraviviendas sin suministros básicos y en condiciones sanitarias deficientes.

El proyecto pretende mejorar las condiciones higiénicas y ambientales del barrio, recuperar los espacios públicos y del patrimonio, mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas y desarrollar la actividad comercial y de servicios. A ello se dedicarán 300.000 euros anuales durante cuatro años.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2008
F