ESPAÑA COGE, JUNTO A FRANCIA, LA ULTIMA POBLACION OCCIDENTAL DE VISON EUROPEO

MADRID
SERVIMEDIA

España y Francia acogen la última población de visón europeo de la zona occidental y central del Viejo Continente, a pesar de que hace sólo un siglo esta especie habitaba prácticamente en toda Europa.

Sin embargo, este mustélido desapareció progresivamente de Suiza, Dinamarca, Alemania, Holanda, Checoslovaquia, Polonia, Finlandia y Hungría a lo largo de los siglos XIX y XX.

Un artículo publicdo en el último número de la revista "Quercus" mantiene que, en la actualidad, sólo quedan poblaciones importantes de visones europeos en la antigua Unión Soviética y Rumanía, así como en pequeños núcleos de Francia y el noroeste de España.

Algunas estimaciones revelan que la población oriental puede estar compuesta por unos 50.000 individuos, pero no existen datos sobre el número de ejemplares que compondrían la occidental, si bien el proceso de regresión persiste.

El visón europeo entró en Espaa a medidados del presente siglo y en la actualidad sólo habita en el País Vasco y Navarra, aunque podría haber llegado a Saja (Cantabria).

Si la especie sufriera una expansión en nuestro país, algo de lo que por ahora no hay constancia, las zonas que recibirían a esos mustélidos serían, probablemente, la cornisa cantábrica y la cuenca del Ebro.

Pero la mayor parte de la población vive en Francia, desde Bretaña hasta la frontera con España, aunque penetra algo en el interior de la cuenca del Loir.

El informe de "Quercus" señala como causas de la regresión la llegada a Europa del visón americano, la destrucción y transformación de hábitats y la posibilidad de que haya sido víctima de algún tipo de epidemia.

Además, aunque en España y Francia la especie está protegida, los visones todavía son víctimas, en ocasiones, de cazadores y del trampeo furtivo.

Otro de los factores que han podido influir en el proceso de desaparición del visón europeo en la práctica totalidad del continente es a extinción del cangrejo de río, uno de sus alimentos preferidos.

Ante esta situación, el Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona) ha decidido financiar un estudio sobre la población nacional de visón europeo.

Esta especie está incluida en diversos acuerdos internacionales, como el de Berna y el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites).

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
GJA