ESPAÑA, A LA CABEZA DE LA OCDE EN CRECIMIENTO DEL "CAPITAL SOCIAL", SEGUN FUNDACION BBVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sólo superado por Irlanda, en que más ha crecido el indicador del "capital social" entre 1995 y 2001, según el estudio "La medición del capital social", presentado hoy por Fundación BBVA.
Según explicó en rueda de prensa uno de los autores del informe, Francisco Pérez, el capital social mide "el valor de las relaciones sociales y el papel de la cooperación, la confianza y la inclusión social en el logro de resultados colectivos y económicos".
Pérez señaló además que el capital social es un "complicado entramado" de relaciones sensible a cualquier cambio en la economía.
El crecimiento de este indicador, según el estudio, se debe al avance de la renta y la creación de empleo, la consolidación del estado del bienestar, la mejora de la calidad educativa y el acceso a los créditos.
En el período de tiempo analizado, la contribución de este capital social al crecimiento del conjunto de la economía española, es decir, al PIB, se situó en el 0,51%.
Noruega y Japón son los únicos países analizados en los que ha decrecido éste índice, mientras que Austria, Suiza y Bélgica cierran la lista.
En el caso de España, Madrid es la comunidad con un mayor volumen de capital social, seguida por Baleares, Cataluña y Navarra, que prácticamente doblan la media española. Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias son las que menos capital generan, situándose muy por debajo de la media de España.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
F