ESPAÑA, A LA CABEZA DEL MUNDO EN TRASPLANTES

MADRID
SERVIMEDIA

España ocupa el puesto de cabeza en l 'ranking' mundial de trasplantes de órganos, tanto por la proporción de donantes como por la eficacia de las operaciones, según los responsables de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos del Riñón (Alcer), que celebran este fin de semana en Madrid las Terceras Jornadas de Enfermos Renales.

"Es un logro, sobre todo, de la cordinación que ha realizado la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), y también de la labor de mentalización que han llevado a cabo los medios de comunicación en ls últimos años", agregaron.

La ONT ha conseguido poner en contacto informático permanente a todos los hospitales españoles para garantizar que en el mismo momento en que se produce una donación puedan cruzarse sus datos con el receptor idóneo, y esa conexión ya se está ampliando a toda Europa.

MENOR RECHAZO FAMILIAR

En nuestro país se sigue pidiendo permiso a los familiares de un fallecido para poder utilizar sus órganos y cada vez es menor el índice de rechazo a esta proposición. "Una de cada uatro familias se niega a la donación, pero cada vez son menos, ya que se está extendiendo el hábito de la donación, porque se piensa más en que mañana puede necesitarlo uno mismo".

En los cinco últimos años ha descendido el número de accidentes de tráfico, que junto con los aneurismas cerebrales son la principal fuente de donaciones -ya que algunos órganos vitales quedan intactos a pesar del fallecimiento-, y sin embargo el número de trasplantes va en aumento.

Para la doctora Mercedes Navarro Tores, jefa del Servicio de Nefrología Infantil del Hospital La Paz, de Madrid, que participó en estas jornadas con una ponencia sobre "Diálisis infantil y sus diferentes opciones de tratamiento", "los niños con enfermedades renales que necesitan de diálisis tienen una gran ventaja con la diálisis peritoneal, ya que les permite llevar una vida normal".

La edad de los niños que pueden ser tratados con esta técnica, según la experta, está entre un mes de vida y los 15 o 16 años, aunque también tiene muchoque ver la enfermedad y el peso de los pacientes.

Según los especialistas, la diálisis es, junto a los trasplantes, el eje fundamental para el tratamiento de la insuficiencia renal en su fase terminal.

A juicio de la doctora Navarro, "la mejor opción para los pequeños es llegar a ser trasplantados, aunque debemos contar con que el trasplante funcione y con otras muchas características, como el peso; un niño para poder ser trasplantado deberá superar los 8 kilos".

La tasa de donaciones de órgnos en España ha crecido en los últimos 5 años un 75 por ciento, pasando de 14,3 donantes por cada millón de habitantes en 1985 a 25 donantes por millón en 1994.

En el Servicio de Nefrología Infantil del Hospital La Paz, según la doctora Navarro, se han realizado unos 116 trasplantes a niños, con un índice de mortalidad muy bajo.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1995
L