ESPAÑA BATE EL RECORD EN DONACION CON UNA TASA DE 34 POR MILLON DE HABITANTES

- El reto sigue siendo reducir las negativas por debajo del 20% actual

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Ana Pastor, presentó hoy, con motivo del Día Nacional del Donante, los últimos datos sobre donaciones y trasplantes en 2002, un año en el que España ha batido el récord con cerca de 34 donaciones por millón de poblaión, que han supuesto la realización de 2.032 trasplantes renales y 1.033 trasplantes hepáticos.

Asimismo, en 2002 la solidaridad de los ciudadanos también ha alcanzado el máximo, con un porcentaje de negativas a la donación del 20%.

Según señaló la ministra, la actividad de trasplantes creció en 2002 globalmente un 3%, siendo más notable el incremento del trasplante de páncreas, que aumentó un 25%. También subieron un 5% las donaciones para trasplantes hepáticos y cardiacos.

A pesar de esto datos, que mantienen a España a la cabeza de las donaciones en relación con la mayoría de países, la ministra advirtió de que todavía hay pacientes que esperan por un órgano. Según dijo, cerca de 4.000 pacientes están pendientes de un trasplante renal; 600 de uno hepático; 110 pulmonar; 95 de corazón, y 75 de un trasplante pancreático.

En este sentido, recalcó que la mortalidad anual de los pacientes en espera de un órgano vital es de un 8%, mientras que la mortalidad global se acerca al 12%. Por su arte, el tiempo medio que esperan para un trasplante se sitúa entre cuatro y cinco meses, una cifra que, según dijo, contrasta con países como Estados Unidos, dónde en la actualidad el tiempo de espera para un trasplante hepático está entre 300 y mil días, frente a entre 31 y 126 días que se espera en España.

Para la ministra estos datos, "que son muy esperanzadores", aún no son suficientes. "Creemos que tiene que llegar un momento en el que no haya ni un solo paciente que pueda fallecer por no tener n órgano disponible", aseveró.

Por su parte, la coordinadora general de Trasplantes, Blanca Miranda, reconoció la dificultad de seguir aumentado cada año las donaciones y subrayó que el reto vuelve a estar en reducir las negativas a la donación del 20% actual hasta un 15%, un reto que, en su opinión, "no es una utopía", ya que en algunas comunidades autónomas, fundamentalmente de la cornisa cantábrica, están ya incluso por debajo de esa cifra.

"Con esa tasa del 15% de negativas en todo el Estado spañol, tendríamos 38 donaciones por millón". "Ese es nuestro objetivo", concluyó.

La campaña para promover las donaciones, cuyo lema es "Alarga la vida, dona tus órganos", tiene como objetivo reducir la mortalidad de los pacientes en lista de espera para ser trasplantados.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2003
SBA