ESPAÑA ASUMIRÁ DENTRO DE 365 DÍAS LA PRESIDENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA
- Será la primera vez que haya presidencia en equipo entre tres estados miembros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España asumirá dentro de 365 días, el 1 de enero de 2010, la presidencia de turno del Consejo de Ministros de la Unión Europea.
Se trata de la cuarta ocasión que le corresponde esta responsabilidad a España y la primera en la que se pone en marcha una presidencia en equipo, formada por tres países, de manera que se compartan objetivos para la UE durante año y medio.
España, Bélgica y Hungría han fijado las prioridades para la presidencia conjunta de la Unión Europea que los tres países comenzarán a ejercer el 1 de enero de 2010, que se centrarán principalmente en la dimensión social, la energía y la lucha contra el cambio climático. El borrador de las líneas maestras se conocerá el próximo 15 de enero en Budapest, donde lo harán público los tres países.
Este programa se irá ampliando a medida que se aproxime el inicio de la presidencia, que asumirá en primer lugar España, seguida de Bélgica y Hungría. La base del documento es fomentar la identidad europea.
DIMENSIÓN SOCIAL
Los tres países quieren dar a su presidencia conjunta una dimensión esencialmente social, profundizando en la Europa social y haciendo especial hincapié en cuestiones como la lucha contra la pobreza, la educación o la igualdad de género.
Para profundizar en esta presidencia conjunta, los países acordaron que emplearán un logo común durante la presidencia de la UE. Por ello, se ha abierto un concurso público, cuya fecha tope es el próximo 19 de enero, en los tres países para que los ciudadanos presenten sus propuestas de logotipo. El ganador obtendrá un premio de 10.000 euros.
En cuanto a España, quiere aprovechar la presidencia de la UE para servir de puente de unión entre Europa e Iberoamérica. De hecho, durante el primer semestre de 2010 se espera que se cierre el acuerdo de comercio entre ambas partes.
Además, entre los objetivos de este semestre presidencial está la celebración de dos cumbres: una con Iberoamérica y otra con EEUU. España confía en que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, asista en 2010 a dicha cumbre entre la UE y Estados Unidos, que se celebrará coincidiendo con la presidencia española.
Entre los retos que España deberá afrontar dentro de un año figura el impulso a la Europa institucional, ya que, de entrar en vigor el Tratado de Lisboa, la presidencia española deberá actuar ante una nueva composición del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea y la implantación de este nuevo texto comunitario.
OBJETIVOS DE ESPAÑA
Las líneas maestras de la presidencia española serán desarrollar las nuevas políticas del Tratado de Lisboa, afianzando el liderazgo europeo en la respuesta global al cambio climático y al desafío energético, a la vez que se consigue un mercado energético integrado e interconectado, y utilizar los nuevos instrumentos del Tratado de Lisboa para que Europa pueda hablar con voz propia en el mundo.
Otros objetivos son consolidar una UE más segura para sus ciudadanos, afrontando conjuntamente el reto de la inmigración y construyendo un espacio compartido de cooperación judicial y policial; seguir trabajando por un mercado interior más integrado, revitalizando la estrategia de Lisboa, y examinar y debatir las conclusiones del informe del Grupo de Reflexión que sobre el futuro de Europa presentará el ex presidente del Gobierno español Felipe González, a quien se ha encargado la dirección de este estudio.
El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, ha reiterado en varias ocasiones que España se centrará en lograr que la UE tenga una voz propia en la escena internacional, en la lucha contra la pobreza y en impulsar el liderazgo del bloque europeo ante el desafío energético y el cambio climático.
2009, como afirmó el propio presidente del Gobierno tras el último Consejo de Ministros de 2008, será el año de preparación de España para asumir la presidencia de la Unión Europea, lo que, a su juicio, supone la posibilidad de ofrecer a Europa las ideas "de un país constructor de políticas sociales y de extensión de derechos de la ciudadanía".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
A