Pandemia

España alcanza los 19.000 hospitalizados con covid-19, con la incidencia en 3.286 casos y 157.941 positivos más

MADRID
SERVIMEDIA

España alcanzó este miércoles los 19.000 pacientes hospitalizados con covid-19, cifra que supone 82 más que la registrada ayer, de los cuales 2.483 ingresaron en las últimas 24 horas. No obstante, la incidencia acumulada sigue a la baja después de descender ayer por primera vez desde principios de noviembre y se sitúa en 3.286,44 casos por 100.000 habitantes a 14 días, veinte puntos menos que la notificada este martes.

Además, el Ministerio de Sanidad sumó otros 157.941 positivos y 160 muertes más a causa de la infección, cuyos acumulados se elevan a 8.676.916 y 91.437, respectivamente, según consta en el nuevo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

La situación en las UCI sigue mejorando y ya tienen 2.230 pacientes internados con la infección, 13 menos que ayer, que ocupan el 23,59% de las camas. Las más saturadas son las de Cataluña, donde se encuentran al 42,57%; Aragón, con un 31,14% y País Vasco, con un 30,39%.

En cuanto a la incidencia acumulada, España sigue en riesgo muy alto por coronavirus (por encima de 500) y Ceuta es el territorio más afectado, con una tasa de 5.923,34 casos por 100.000 habitantes, seguida de Aragón (5.711,32), Navarra (5.705,80), País Vasco (5.327,66) y Murcia (5.103,57).

Por encima de los 4.000 se sitúan Cantabria (4.324,33), Castilla y León (4.495,58), Cataluña (4.315,06) y Melilla (4.027,31) y superan los 3.000 casos Asturias (3.911,87), Baleares (3.159,57), Comunidad Valenciana (3.199,06), Extremadura (3.733,17), Galicia (3.355,23) y La Rioja (3.535,38).

Por su parte, superan la barrera de los 2.000 Canarias (2.880,38), Castilla-La Mancha (2.883,10) y Madrid (2.354,04) y Andalucía es la única que se mantiene por debajo, con 1.323,66.

Por franjas de edad, la de 30 a 39 años se sitúa a la cabeza, con una tasa de 4.067,67, seguida de las de 40 a 49 años (3.986,80), menores de 11 años (3.908,83), de 12 a 19 años (3.896,56), de 20 a 29 años (3.810,02), de 50 a 59 años (2.968,98), mayores de 80 años (1.850,73), de 60 a 69 años (1.666,35) y de 70 a 79 años (1.538,249).

En la última semana se han registrado 619 muertes por esta causa y las comunidades que más fallecimientos han reportado son Castilla y León (74), Aragón y Comunidad Valenciana (ambas con 73) y Canarias (71).

En dicho periodo España ha detectado un total de 193 casos importados de terceros países y las regiones con más casos de este tipo son Cantabria (36), Castilla y León (24) y Madrid (22).

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2022
MJR/clc