MADRID

EL ESFUERZO FISCAL REALIZADO POR ESPAÑA PARA COMBATIR LA CRISIS ES "SUPERIOR" AL DE LOS OTROS PAÍSES EUROPEOS, SEGÚN OCAÑA

- "Hemos anticipado los problemas y hemos actuado con firmeza"

MADRID
SERVIMEDIA

El esfuerzo realizado por España en materia fiscal para combatir la crisis es "superior al de muchos de nuestros socios europeos", ya que "hemos anticipado los problemas y hemos actuado con firmeza, antes que los países de nuestro entorno".

Así lo sostuvo hoy el secretario de Estado y Presupuestos, Carlos Ocaña, en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso.

Ocaña también subrayó que el sistema tributario español "ha experimentado en 2008 las modificaciones necesarias para adaptarse a las extraordinarias circunstancias" de la economía, con medidas también "extraordinarias" que faciliten la liquidez.

Desde su punto de vista, "la política fiscal que tenemos es la que necesita la economía española", ya que "permite la libre actuación de los estabilizadores automáticos para suavizar el impacto de la crisis", además de actuar "donde más necesarios son los impulsos adicionales".

Según explicó, el impacto que han tenido sobre las arcas del Estado las decisiones de política fiscal puestas en marcha por el Ejecutivo para hacer frente a la crisis asciende, hasta el mes de octubre, a 16.500 millones de euros, lo que supone un 1,5% del PIB.

De esta cantidad, 14.900 millones de euros se derivan de los cambios normativos introducidos por el Gobierno, por lo que esta cantidad aumentará de aquí a final de año (devolución de los 400 euros del IRPF, el conocido como "cheque bebé", etcétera). Los 1.600 millones restantes se deben al adelanto de las devoluciones de impuestos (por lo que el Estado recuperará esta cantidad cuando se liquiden las centas correspondientes al presente ejercicio).

Según datos aportados por Ocaña, el Estado recaudó hasta octubre un total de 151.907 millones de euros, es decir, un 12,7% menos que en el mismo período de 2007. Si no se hubieran tomado las citadas decisiones de política fiscal, la reducción hubiera sido del 4%.

Los impuestos indirectos cayeron un 10%, mientras que los directos lo hicieron en un 14,2%, hasta el mes de octubre.

En los primeros diez meses del año, los ingresos no financieros fueron de 162.954 millones de euros (-11,6%). Una disminución "muy apreciable" que "refleja la mala evolución de la situación económica y también las políticas activas que ha adoptado el Gobierno".

Por su parte, el déficit hasta octubre asciende a 8.585 millones de euros, lo que representa un 0,78% del PIB.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
F